L'Antiga y Na Jordana: una plata y un bronce que saben a primer premio

El presidente de la falla ganadora de 2024 valora el triunfo de Convento Jerusalén y asegura que "son grandes y merecidos campeones"

La comisión del Carmen vuelve al podio tras 22 años sin premio y se lo dedica a los jóvenes y los socios fundadores

Falla Monestir de Poblet - Aparicio Albiñana, del artista Josué Beitia

Falla Monestir de Poblet - Aparicio Albiñana, del artista Josué Beitia / Fernando Bustamante

València

El 16 de marzo siempre es día de alegrías, decepciones y sinsabores en Especial. L’Antiga de Campanar, que el año pasado se alzó con el primer premio, se ha tenido que conformar este año con el segundo premio en la sección de Especial con su falla «Pangea». En declaraciones a Levante-EMV, el presidente de la Antiga de Campanar, Rafa Mengó, felicitaba, a los pocos minutos de conocerse el veredicto del jurado y haciendo gala de deportividad absoluta, a la comisión de Convento Jerusalén y al «gran amigo Paco Segura». Para l’Antiga, dijo su presidente, «es un segundo premio que sabe como un primero». «Hay que felicitar a los grandes campeones que son los compañeros de la falla de Convento». «Juego limpio» y primer premio «merecido. «Ahora nos vamos a felicitarles»

"Pangea" es una creación del artista Josué Beitia, que ha trabajado a toda velocidad para levantar un monumento espectacular, Máxime porque su taller también se vio afectado por la dana. La obra de Beitia, que el año pasado se alzó con el oro, evoca distintas mitologías y culturas, con una estética muy detallista y colorista. Partía L’Antiga con el segundo presupuesto más alto, 195.000 euros, y efectivamente ha cumplido las expectativas, ha quedado subcampeona en la categoría reina.

Falla Na Jordana, con lema "El Tarot de les flames"

Falla Na Jordana, con lema "El Tarot de les flames" / Miguel Angel Montesinos

Por su parte, Na Jordana vuelve al podio tras demasiados años alejados de las primeras posiciones. Con una ambiciosa falla del artista Mario Gual del Olmo, valorada en 180.000 euros, el proyecto titulado «El Tarot de les flames» resultó tener las cartas para llevarse el bronce y devolver el prestigio a la comisión actual en su 75 aniversario.  

«Llevábamos desde 2003 sin conseguir premio. Es magnífico. Estamos muy contentos, sobre todo por los jóvenes que llevan tantos años en esta comisión y no habían pisado podio. Sabíamos que teníamos una gran Falla y se ha confirmado», decía Pere Borrego en declaraciones a Levante-EMV. «También dedicamos este premio a los jordaneros que están en el cielo. Nosotros seguimos el camino que ellos tan bien nos trazaron», decía el representante de la comisión.

La falla plantada en el barrio del Carmen, además de abordar la magia y el esoterismo, destaca por la multitud de figuras políticas internacionales, nacionales y locales que aparecen parodiadas en el ruedo. Y los naipes de la visitadísima falla también muestran la dura realidad de la fiesta fallera con la muerte que desprecia el trabajo de los artistas falleros y lo tira a los perros.

Tracking Pixel Contents