Seis camiones cargados de pirotecnia para iluminar el cielo de València: así montó Vulcano su espectacular disparo

Amparo Soria

València contó anoche con un nuevo castillo de fuegos artificiales que, aunque para el público general pudo no parecerlo, fue toda una revolución en su montaje. Por primera vez en España, Pirotecnia Vulcano diseñó, preparó y montó el disparo sobre seis ‘góndolas’ - trailers de camión - que pueden moverse y llevarse hasta el punto donde se desee disparar el castillo. En este caso fue en el puente de Monteolivete, junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, pero los preparativos se llevaron a cabo desde las 7 de la mañana en l’Albereda, en una zona acotada para este dispositivo donde 14 miembros del equipo de Vulcano se afanaban en preparar todo el dispositivo y cubrirlo ante la lluvia floja pero incesante que no dejó de caer a lo largo de toda la mañana.
Innovación contra el impacto
En pleno debate sobre la repercusión de las Fallas y todos sus componentes sobre la vida cotidiana de la ciudad, esta modalidad en el disparo pretende, precisamente, reducir el impacto en la movilidad viaria, evitando cortar este puente durante todo el día para preparar el castillo, ya que se trata de una arteria principal de la ciudad. Lo explica Miguel Ángel Pérez, delegado de Pirotecnia de Junta Central Fallera y del Ayuntamiento de València: «El corte de tráfico solo durará tres horas y, además, con la instalación del castillo sobre el puente, la visibilidad es mucho mejor desde cualquier parte de la ciudad».
Esta es otra de las claves de este disparo. No solo se trasladará unos metros hacia el puente, sino que ocupará toda la longitud de esta infraestructura creando una visión apaisada del castillo, no concentrada únicamente en un punto como es habitual. Esto permite que la vista sea mucho más amplia y, además, de frente hacia el cauce, por lo que cualquiera que se asomara ayer al Jardín del Túria pudo admirar el espectáculo.
Mientras, el consejero delegado de Pirotecnia Vulcano, José Luís Giménez, concretó más el proceso de preparación. Aseguró que el show tiene el «handicap» de estar montado sobre los camiones, aunque al mismo tiempo es una novedad. Mientras se tomaba un respiro en el montaje, explicó que el castillo se trasladaría entre las 20 y las 21 horas a la posición de disparo y durará 15 minutos, con los dos minutos y medio finales «muy potentes». «Tendrá 18 fases de espectáculo con una paleta de 12 colores, con efectos destacables como las farfallas y los camuros».
Las góndolas que usaron se transportarían por tres cabezas de camión hasta el puente, colocadas cada una en el orden diseñado.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri