
Del fango a la ‘plantà’: así ha sido el esfuerzo titánico de los artistas falleros tras la DANA
La cervecera Ambar presenta “Valencia On Faller”, un homenaje cinematográfico a los artesanos ante el reto de reconstruir los monumentos dañados por la riada.
Miriam García, Josué Beitia y Vicente Herrando han dejado huella en la historia del Gremio de los Artistas Falleros. El pasado 29 de octubre la DANA que arrasó con fuerza el sur de la provincia de València acabó también con gran parte del trabajo de estos tres profesionales de las Fallas. El nivel de destrucción era tal que llegaron a pensar en “tirar la toalla”. Pero si de algo saben los amantes de las fiestas josefinas es de resurgir de las cenizas. De dejar atrás lo malo para dar paso a algo mejor cada año.

Uno de los talleres arrasados por la DANA del pasado 29 de octubre. / ED
Miriam, Josué y Vicente han tenido que reconstruir su taller en tiempo récord para poder cumplir con el verdadero sentir de la fiesta más valenciana: sacar los monumentos a la calle para quemarlos. No se entiende las Fallas sin sus monumentos. “No plantar es mi pesadilla recurrente”, reconoce Herrando. Con esfuerzo, pasión y la ayuda de familiares y de un gremio que se ha unido tras la tragedia en una labor titánica, han podido despertar de esa pesadilla y ver sus fallas convertidas en realidad.
Conscientes de que una historia como la de Miriam García, Josué Beitia y Vicente Herrando merecía ser contada y escuchada, la cervecera Ambar, como patrocinador del Gremio Artesano de Artistas Falleros, ha querido rendir un homenaje muy especial al duro trabajo que han sacado adelante a tan solo 5 meses de dar comienzo las Fallas los artistas falleros. Un reconocimiento que toma forma de documental. Bajo el título, “Valencia On Faller” el cortometraje se presenta este 18 de marzo.
Así es ‘Valencia On Faller’
El fuego que nace del fuego. Volvemos al resurgir de las cenizas, todo un lema grabado en los corazones de los falleros y falleras y que el Gremio de Artistas y Artesanos Falleros se puso por bandera para hacer posible lo imposible. Ambar visibiliza en este documental cómo vivieron la tarde del 29 de octubre, los días posteriores, si en algún momento pensaron en tirar la toalla…

Beitia, el artista de l’ Antiga de Campanar. / ED
Beitia, el artista de l’ Antiga, sufrió graves pérdidas tras el desbordamiento del barranco del Poyo. A pesar de todo el trabajo de reparación que tenía por delante y el poco tiempo disponible, el ganador de las Fallas 2024 se puso manos a la obra para revalidar título este 2025 e inició un crowdfunding para conseguir maquinaria y herramientas. “Me impresionó mucho la cantidad de gente joven que vino a ayudarnos, son ellos los que han hecho salir esto a flote”, comenta.

Vicente Herrando, dando una capa de pintura a una de sus figuras, destrozadas por la DANA. / ED
Por su parte, Vicente Herrando vio cómo los cuatro monumentos falleros que estaba preparando, y que ya estaban en un estado avanzado de elaboración, se vieron afectadas cuando el agua entró en su taller de Quart de Poblet. “Conseguimos levantarnos gracias a las comisiones, familia, amigos y compañeros de oficio que se ofrecieron a ayudar. La ayuda moral y real ha sido muy importante”, afirma.

La artista fallera Miriam García. / ED
La DANA arrasó el taller de Miriam García, uno de los más perjudicados por la catástrofe. La artista, una de las más destacadas por la calidad de su trabajo, se vio obligada a empezar de cero para devolverle a la falla Sueca-Literato Azorín toda su elegancia y esplendor. “Mi objetivo era poder tener una falla plantada y que el taller saliera adelante”, afirma la artista.
Tres historias tan grandes como el trabajo que tuvieron que afrontar estos pequeños artesanos. Contada, además, en primera persona por ellos mismos. Asimismo, el documental está narrado por el presentador valenciano, Eugeni Alemany, quien ayuda a visibilizar el proceso de superación de los artistas, anécdotas y retos a los que se han enfrentado plasmado.
En esta línea, Enrique Torguet, director de relaciones institucionales, comunicación y ESG de Cervezas Ambar reafirma su compromiso con el mundo fallero y sostiene que va más allá del patrocinio: “Queremos mostrar cómo desde lo pequeño es posible lograr grandes cosas y cómo la pasión y el esfuerzo pueden vencer las adversidades”, señala.
Más especial que nunca
Otro de los homenajes de Ambar al trabajo que llevan a cabo los artistas falleros cada año ha sido la edición limitada de sus botellines de Ambar Especial y Ambar Morena. A través de un diseño ilustrado por el artista Cuerno Lobo, se refleja en sus etiquetas el arte efímero, la tradición y la resiliencia del Gremio de Artistas Falleros, que cada marzo llenan las calles valencianas llenas de arte.
Espíritu familiar
Fundada en 1900, Cervezas Ambar es una pequeña cervecera española reconocida por su excelente calidad que mantiene el espíritu de empresa familiar en constante evolución. Más de 120 años se albergan en una de las fábricas más antiguas de España que a día de hoy convive con una de las más modernas situada en Zaragoza, a orillas del Ebro.
Su espíritu pionero y de conciencia social los ha llevado a desarrollar cervezas como Ambar Sin, la que fuera primera cerveza sin alcohol en España. Recientemente lanzaron al mercado Ambar Triple 0, la primera cerveza sin alcohol, sin azúcar y neutra en emisiones. Además, también son la única cervecera que elabora sus productos con lúpulo recién molido. Sin duda, hacer la cerveza que nos gusta beber es su razón de ser, porque solo cuidando cada pequeño detalle se puede hacer una gran cerveza.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet