Los incívicos y el aluvión de visitantes llenan de basura los puntos negros de las fiestas
El presupuesto de limpieza para las fallas se ha casi duplicado en 4 años pero no es suficiente
El fin de semana volvió a dejar las calles y las plazas del centro y de Russafa llenas de porquería y orines
En demasiados espacios de la ciudad, papeleras y contenedores amanecen desbordados de desperdicios

Las calles del centro amanecieron cubiertas de desperdicios. / Miguel Ángel Montesinos
Los incívicos -leáse guarros- no solo no descansan en fallas, sino que se agrandan, en las fiestas falleras. Los actos falleros del fin de semana, -más los tardeos y las verbenas-, han vuelto a dejar las calles y las plazas del centro histórico, de la plaza del Ayuntamiento y de Russafa, entre otros enclaves de máxima afluencia, llenos de suciedad y de orines. El aluvión de público que recibe la capital valenciana durante el fin de semana y la falta material de servicios de limpieza, contenedores y papeleras para atenderlos, unidos a los maleducados, provoca imágenes que abochornan.
En la plaza de Brujas se han vuelto a ver las escenas de otros años con restos de bolsas, botes de refrescos, botellas y vasos tirados por doquier por los incívicos que participan en las verbenas y los tardeos. En las calles de Russafa, así como en los aledaños de la Estación del Norte, la ciudad amaneció con los residuos desperdigados por el suelo, o depositados sobre el mobiliario urbano. Los bancos y los maceteros, año tras año, se convierten en pequeños vertederos de vasos, botellas y envases.
Los contenedores desbordados por bolsas de basura han vuelto a aflorar en el barrio del Mercat y han puesto en pie de guerra a colectivos como Amics del Carme y Amics de Velluters. Los restos de las borracheras se perciben en los barrios del centro histórico y en l'Eixample. El problema de los orines y el olor a pis escandaliza a los residentes de Ciutat Vella. Lamentable.

Las calles del centro amanecen cubiertas de suciedad. / Miguel Ángel Montesinos
El presupuesto ha crecido hasta un 82% en 4 años
Los esfuerzos de las autoridades no son suficientes para aplacar a los maleducados. Ni para atender a ese millón de personas que se movió por la ciudad el pasado fin de semana. Este año, se han destinado 3,150 millones de euros a reforzar el dispositivo de limpieza en la ciudad por las fallas. El ayuntamiento ha instalado 1400 papeleras en las zonas más concurridas y 410 baños portátiles en 220 puntos de la ciudad. El plan incluye una media de 1.800 operarios trabajando del 15 al 18 de marzo.

Detalle del entorno de la Estación del Norte, llena de suciedad. / Miguel Ángel Montesinos
Pero lamentablemente ante el incivismo y la ola de visitantes parece que estos esfuerzos presupuestarios se quedan cortos. Las autoridades han tomado conciencia tras las críticas que cada año lanzan comerciantes y vecinos. Pero faltan dar más pasos y tomar más medidas. Desde 2022 a 2025, en solo 4 años, el presupuesto de limpieza municipal para las fallas se ha casi duplicado, al pasar de 1,73 millones a 3,150 millones. El incremento acumulado ha sido de un 82% de 2022 a 2025.
Los equipos de Joan Ribó, ya incrementaron los recursos y el personal en un 26% entre 2022 y 2023; y en los dos últimos años, 2024 y 2025, el gasto acumulado en papeleras, urinarios portátiles, jornadas de operarios, maquinaria.,.. ha crecido un 56%. El presupuesto ha crecido año tras año, de 1,73 (2022) a 1,94 millones (2023), con Ribó; y de 1,94 a 2,755 millones (2024) y de 2,755 a 3,15 en 2025, con María José Catalá.
Vallas, multas, ... pero no es suficiente
El gobierno municipal de PP y Vox ha llevado a un récord histórico el dispositivo de limpieza para las fallas pero aún así sigue habiendo suciedad por doquier en los puntos negros de la fiesta. La Policía Local ha impuesto una veintena de multas por orinar en la calle. Los esfuerzos por tener limpia València durante las fallas son notorios. Pero aún así no aplacan a los guarros.
Este año se han vallado la Lonja y los entornos monumentales BIC del centro histórico y aún así se ha visto a gamberros lanzando petardos sobre algún monumento. Las entidades vecinales de Ciutat Vella así como el Gran Hermano del Patrimonio reclaman sin ambages que se prohíban los tardeos y las verbenas en la plaza de Brujas y del Mercat, y en los entornos de La Lonja, los Santos Juanes y otros bienes de interés histórico. Cada vez más colectivos urgen a las autoridades y a los políticos a repensar las fiestas. A limitar ciertos espacios y a aumentar las sanciones. Porque la falta de urbanidad, como la energía, no se destruye, se transforma.

Una operaria baldea el entorno de La Lonja, vallada durante las fiestas. / Miguel Ángel Montesinos
Consulta el Programa de Festejos de las Fallas 2025
Consulta los horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025
Bando de Fallas: calendario para celebrar verbenas, montar carpas, instalar bunyolerías...
Clasificación de las Fallas Grandes 2025
Clasificación de las Fallas Infantiles 2025
Bocetos de la Sección Especial de las Fallas 2025
Estos son los Carteles de Fallas a lo largo de la Historia
Síguenos en Instagram pinchando este enlace
Bocetos de la Federación de Fallas Innovadoras y Experimentales
Bocetos de las Fallas de Primera B
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar