El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana

Si la climatología lo permite, el barro también estará presente en el cadafal conformado con las flores de todos los falleros

Imagen del manto de la Virgen, en homenaje a la dana, al inicio de la segunda jornada de la ofrenda de fallas.

Imagen del manto de la Virgen, en homenaje a la dana, al inicio de la segunda jornada de la ofrenda de fallas. / JM López

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

El diseño del manto de la Virgen de los Desamparados de la ofrenda de las fallas es siempre uno de los secretos mejor guardados, el cual solo se empieza a descubrir conforme se teje con las flores de los miles de falleros y falleras que desfilan en este multitudinario acto. Como siempre contiene referencias a sucesos o efemérides del año en curso; el centenario de la Coronación, en 2023, o el fénix después de la pandemia. Este año había muchas sospechas de que el dibujo hiciera un homenaje a la dana y sus consecuencias. Y así ha sido.

A medida que avanzaba la tarde de la primera jornada de la ofrenda, respetada por la climatología porque apenas llovió, se fue descubriendo este homenaje a las víctimas de la dana, no solo a las 228 personas fallecidas, sino también a todos los municipios afectados por la barrancada. La parte trasera del manto dibuja la provincia de Valencia, con los colores de la senyera de la Comunitat Valenciana: la franja azul y las restantes rojas y amarillas. Pero entre ellas, se pueden ver dos manos que se entrelazan como símbolo de fuerza, apoyo y solidaridad al pueblo valenciano. Así lo explicaba ayer el cap dels vestidors, Rafa Chordá, en sus diferentes intervenciones en los medios de comunicación.

Afectadas por la riada

Fue un dibujo que pudieron ver ya configurado los cuadros de honor de las comisiones falleras de los municipios afectados por la riada, quienes fueron invitados a participar en la parte final del desfile, tras las comisiones de los diferentes sectores por los dos itinerarios, tanto por la calle San Vicente como por la calle de la Paz.

El significado de los totopos

Los totopos representan a cada una de las víctimas mortales de la dana.

Los totopos representan a cada una de las víctimas mortales de la dana. / Moisés Domínguez

Una de las curiosidades que despertó el diseño fue la de los totopos repartidos por todo el fondo blanco, los cuales eran, en realidad, los ramos de las falleras mayores de las distintas comisiones. Según Chordá, estos quieren representar a todas las personas fallecidas por la barrancada, las 228 víctimas mortales, aunque el propio jefe del grupo reconoció que no se están contando para ajustarse a esa cifra. De hecho, se puede observar que estos ramos están puestos de forma irregular a lo largo del manto.

Otro de los detalles se podrá ver solo al finalizar la confección del manto del cadafal, cuando el barro se haga presente en la plaza de la Virgen. Y es que la intención de los vestidors, si la climatología lo permite, es colocar en el suelo -en la parte trasera del cadafal- varios cubos, rastrillos y escobas en homenaje a los voluntarios que participaron en la limpieza de los pueblos afectados por la dana; a los del resto de municipios de la Comunitat Valenciana, pero también al de los venidos de todas partes de España. Habrá un último detalle en forma de barro: "Escribiremos con fango un 'gracias' gigante para agradecerles su inestimable labor", explicó Chordá. Así será este homenaje de las fallas a las personas afectadas por la barrancada.

Tracking Pixel Contents