La Politècnica premia a las fallas que hacen ciencia

En la categoría de infantiles, la gran triunfadora ha sido Carrera de San Luis-Rafael Armiñana, una falla donde las niñas sueñan ser como Marie Curie, Jane Goodall y Valentina Tereshkova, entre otras

Y en mayores, la ganadora ha sido Nador-Milagrosa, con su falla “Mójate por la ELA”, en la que resaltan la importancia de la investigación científica para luchar contra esta enfermedad

Nador-Milagrosa rinde homenaje a las mujeres de ciencia.

Nador-Milagrosa rinde homenaje a las mujeres de ciencia. / U.P.V.

La segunda edición del Premio “La Ciència a les Falles” impulsado por la Universitat Politècnica de València (UPV) ya tiene sus fallas ganadoras. En la categoría de infantiles, la gran triunfadora ha sido la comisión Carrera de San Luis-Rafael Armiñana, con una falla que visibiliza a grandes referentes científicas como son Marie Curie, Jane Goodall y Valentina Tereshkova.Y en mayores, la ganadora ha sido la comisión Nador-Milagrosa, con su falla “Mójate por la ELA”, en la que resalta entre otros mensajes la importancia de la investigación científica para luchar contra esta enfermedad.

Carrera Malilla-Rafael Armiñana ha sido una de las premiadas.

Carrera Malilla-Rafael Armiñana ha sido una de las premiadas. / U.P.V.

Referentes femeninos, la fábrica de la vida, Dexter y vacunas

La falla de la comisión Carrera de San Luis-Rafael Armiñana visibiliza la importancia de la mujer en la Historia y su reflejo en las niñas de hoy. En ella destacan cinco niñas disfrazadas de sus referentes femeninos: junto a Curie, Goodall y Tereshkova, se puede ver también a otras dos niñas que sueñan con ser como Clara Campoamor y Mary Shelley.

“A lo largo de los siglos, la mujer ha sido protagonista silenciosa de grandes cambios históricos. Desde las sombras de una sociedad que muchas veces insiste en relegar su papel, emergieron figuras femeninas que desafiaron convenciones, rompieron barreras y establecieron las bases para las libertades que hoy disfrutamos. Y todo ello queda reflejado en esas cinco niñas protagonistas de nuestra falla”, señalan desde la comisión.

El segundo puesto en esta categoría ha sido para Sainetero Arniches-Arquitecto Ribes, por su falla “La fábrica de la vida”, un precioso y didáctico homenaje al Centro de Transfusiones de la Comunitat Valenciana en el que destaca un corazón central lleno de engranajes, divertidos ninots que remiten a la mítica serie “Érase una vez la vida”, una llamativa selección de pequeños cerebros brillantes pertenecientes a diferentes colectivos, entre otros a científicos e inventores, e incluso un reivindicativo mensaje que reclama más inversión en ciencia.

Y el tercer puesto ha recaído, ex aequo, en Pascual Capuz-Fontanars y Guillem Sorolla-Recaredo. La primera, por un simpático ninot de un científico famoso en el mundo de los dibujos animados: Dexter, quien tiene un laboratorio secreto en su dormitorio desde donde donde crea magníficos

inventos y trabaja con fórmulas científicas para resolver conflictos. Y la segunda, por una escena que refleja la importancia de la investigación en vacunas para controlar y erradicar enfermedades.

Falla pionera contra la ELA e inteligencia artificial

En la categoría de mayores, la comisión Nador-Milagrosa ha ganado el primer premio con su falla “Mójate por la ELA”, la primera en la historia de las Fallas de València dedicada a visibilizar esta enfermedad. En ella, resaltan la importancia de la investigación científica para luchar contra la ELA, incluyendo diferentes referencias a personajes famosos que la han padecido, como el físico y divulgador científico Stephen Hawking o quien fuera portero y entrenador de fútbol y gran referente hoy en España en la lucha por defender los derechos de las personas enfermas de ELA, Juan Carlos Unzué.

El segundo premio ha sido para Mistral-Murta, por un ninot descabezado que advierte de los riesgos de dejar de utilizar nuestra mente y sustituirla por la inteligencia artificial. Y el tercero ha quedado desierto.

“Una fusión de ciencia y creatividad fallera espectacular”

“Este año hemos visto cómo la ciencia y la creatividad fallera se han fusionado de manera espectacular. Las fallas ganadoras son una muestra de que el arte fallero es un poderoso altavoz para visibilizar la investigación, el papel de la mujer en la ciencia o causas tan urgentes como la lucha contra la ELA. Nuevamente, esta iniciativa de la UPV ha permitido constatar que las Fallas son mucho más que una fiesta: son educación, son conciencia social y un puente maravilloso entre la universidad y la ciudadanía”, destaca José Francisco Monserrat, vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV.

Junto a él, han formado parte del jurado de la segunda edición de los premios La Ciència a les Falles la vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, Salomé Cuesta; el presidente de la falla de la UPV, Juan Sebastián Ortiz; y el periodista del Área de Comunicación de la UPV, Luis Zurano.

El premio “La Ciència a les Falles” es una iniciativa impulsada por la Universitat Politècnica de València para acercar la ciencia a la sociedad, en este caso desde la fiesta grande de la ciudad. Forma parte del programa anual de comunicación y divulgación científica de la UPV y está impulsado por el Área de Comunicación de la UPV, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, y la comisión Avda. Tarongers – Universitat Politècnica-Camí de Vera. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Consulta el Programa de Festejos de las Fallas 2025

Consulta los horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025

Bando de Fallas: calendario para celebrar verbenas, montar carpas, instalar bunyolerías...

Clasificación de las Fallas Grandes 2025

Clasificación de las Fallas Infantiles 2025

Bocetos de la Sección Especial de las Fallas 2025

Estos son los Carteles de Fallas a lo largo de la Historia

Síguenos en Instagram pinchando este enlace

Bocetos de la Federación de Fallas Innovadoras y Experimentales

Bocetos de las Fallas de Primera B

Tracking Pixel Contents