El arma secreta de las fallas para atraer a jóvenes y turistas
Las comisiones de categoría Especial mantienen una rivalidad sana en las redes sociales para conseguir que el público joven y los turistas, empujados por el algoritmo, visiten sus monumentos y hagan crecer la conversación en torno a ellos. Esta búsqueda de viralidad ha conseguido reducir la distancia entre tradición y modernidad

Las comisiones se vuelcan con las redes sociales para visibilizar sus fallas / TikTok

Las Fallas son un concurso de popularidad a muchos niveles. En paralelo a los premios oficiales existe una competencia sana entre las diferentes comisiones por conseguir el mayor número de seguidores y engagement en sus redes sociales. En los últimos años el foco se está poniendo en TikTok, una plataforma que empezó siendo casi en exclusiva para los jóvenes pero que ya cuenta con usuarios activos de todas las edades, más de 20 millones solo en España. En ese caladero de potenciales adeptos es donde han empezado a pescar las fallas aunando tradición y modernidad; mirada local y tendencia global.
Andrea tiene 29 años, lidera un equipo de seis community managers en Exposición-Micer Mascó y asegura que su falla fue de las primeras en abrir cuenta en TikTok allá por 2021, donde acumula más de 6.400 seguidores. También suben contenido a Instagram o X. «Lo hacemos por amor a la falla. Somos tantos porque siempre procuramos ir a todos los actos. Durante las fiestas es cuando más vídeos publicamos. Generamos información y también seguimos los trends -tendencias-», relata la fallera.
El equipo de Exposició suele hacer lluvia de ideas para nutrir de contenidos sus redes sociales. Una de sus publicaciones más virales surgió de una reacción natural. «Cuando ganamos el primer premio la reacción de nuestro presidente Manolo Más se convirtió en un meme. El año pasado creamos un cartón pluma con esa reacción e hicimos un vídeo de «posa con el presidente más viral». Ahora hay fallas que han hecho lo mismo pero con el Hasbulla fallero (personaje de internet) o el Montoya fallero (concursante de la Isla de las Tentaciones». Nosotros nos anticipamos de alguna manera a la tendencia».
Pero, ¿por qué tanto esfuerzo? La fallera de Exposició cuenta que, cuando se quedan sin ideas o incluso cuando han perdido la fe en el proyecto, desde la junta directiva de la falla se les invita a seguir creando. «Sabemos que con las redes tenemos un arma entre las manos. La idea no es buscar más socios, porque tenemos lista de espera y sería inviable. Lo que queremos es que la falla sea sonada, que se hable de ella y la gente nos visite. Con TikTok llegamos a jóvenes y turistas. El algoritmo funciona por GPS y cuando llegan las Fallas muchos turistas a los que les saltan nuestros vídeos nos preguntan dónde estamos para venir a vernos. Si compran la entrada, es dinero para la comisión», explica. No solo eso, las fallas grandes tienen anunciantes y patrocinadores que valoran económicamente la visibilidad en cuaquier canal.
Sobre el aparente choque de mundos entre el blusón y el hashtag, la fallera dice que la fiesta en realidad se ha ido adaptando a los cambios. Hace años las parkas o los polares eran impensables. Hace años la fallera mayor no hubiese participado en un vídeo para redes sociales. «Es una figura muy cuidada y protegida, pero el día que nos visitó le pedimos participar y aceptó. Las fallas se están renovando. Los indumentarias utilizan las redes sociales para promocionarse. La gente sigue los actos por las redes. Ya nadie ve la tele».
"Es el mismo mercado y tenemos que estar ahí"
Conscientes de ese impacto, en la Falla L’Antiga de Campanar se marcan objetivos para hacer crecer sus cuentas y, de paso, el seguimiento analógico. Levantar a la gente del sofá para que se acerque a un barrio que no está precisamente céntrico pero que año tras año consigue grandes premios. Sandra es su community manager y cuenta que hay competición entre comisiones: «Nos fijamos en las que son competencia directa para saber qué tipo de videos hacen y cuáles triunfan más. Hay rivalidad porque al final es el mismo mercado y tenemos que estar ahí», cuenta la fallera de 33 años. «Gracias a las redes conseguimos hablar a los jóvenes en de algo que a priori quizás les generaría rechazo».
Fuera de Especial muchas comisiones mantienen vivas sus redes para atraer turistas pero también masa social. Un caso excepcional es Islas Canarias-Dama de Elche con 12.000 seguidores en TikTok. Dentro de la categoría reina las fallas se vuelcan en las redes como en el ruedo para hacer crecer la conversación en torno a ellas, y en ese sentido no es casualidad que Convento Jerusalén sea la única grande en superar la barrera de los 7.000 seguidores. «Nosotros procuramos que la gente conozca Convento por dentro y generar ruido propio sin pisar a los demás. En las redes como en la calle prima la germanor”, dice Carlos, community de Convento. Y añade: «Los contenidos más virales suelen ser la plantà y la recogida de premios». Este año tienen cuatro.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?