María José Catalá: "Han sido unas Fallas sanadoras en lo emocional"

La alcaldesa reconoce que hay aspectos "a mejorar" en la limpieza y en la lucha contra la pirotecnia ilegal

Destacó "la bravura y la tranquilidad" de Berta Peiró y su Corte de Honor, en una Ofrenda "bien organizada" pero "dura" por el agua

El PSPV tacha de "casposas" las fiestas de 2025 y Compromís denuncia "el colapso" de la ciudad por la avalancha del sábado

María José Catalá, vestida de fallera, con Berta Peiró, fallera mayor.

María José Catalá, vestida de fallera, con Berta Peiró, fallera mayor. / Levante-EMV

José Miguel Vigara

José Miguel Vigara

València

"Han sido unas fallas sanadoras en lo emocional". Con estas palabras ha descrito la alcaldesa de València, María José Catalá, las fiestas que están a punto de terminar, marcadas por el mal tiempo y por el recuerdo a quienes sufrieron la dana. Las Fallas de 2025 han sido "necesarias, sanadoras, reparadoras y solidarias". Catalá ha pedido "una tregua" para el pueblo valenciano después de estas fiestas, y ha reconocido que habrá que "repensar" algunos aspectos de las fiestas, sobre todo, los relacionados con la limpieza y con la seguridad, en particular, lo relacionado "con la venta" de material pirotécnico, de una "potencia" no permitida.

En una primera valoración de las fallas de 2025, Catalá ha destacado que la Ofrenda estuvo bien organizada y discurrió de forma rápida pese a la complejidad añadida que supuso la intensa lluvia que cayó durante toda la tarde-noche del martes. Poco antes de disfrutar de la magnífica "mascleta" de Caballer FX, Catalá apuntó que esta 'cremà' pedirá "una tregua para el pueblo valenciano": "Necesitamos un poquito de tranquilidad, sanar todas las heridas, curarnos y volver a arrancar, que lo hemos hecho estas Fallas".

Hemos vivido, dijo, "unas fallas sanadoras" porque "aunque no podemos decir que hayamos recuperado la normalidad, eso nunca se podrá decir, sí que nos hemos curado un poco de las heridas, con cicatrices, pero un poco más curados".

La alcaldesa reconoce que cuando entró a la plaza de la Virgen con la fallera mayor hubo un momento de gran emoción porque Berta Peiró le comento que quería entrar sin paraguas pero en ese momento el aguacero era más intenso si cabe. No en vano, alabó "la serenidad, la tranquilidad, y la bravura" de la Fallera Mayor Berta Peiró y de su Corte por querer entrar a la plaza sin paraguas pese a la intensa lluvia que caía. Así, recordó que accedieron a la plaza "muy emocionados" porque además este año el manto floral de la Virgen representa un homenaje a las víctimas de la dana. De hecho, lo calificó de "maravilloso, muy bonito, de un color blanco espectacular"

Autocrítica: "Hay cosas que reflexionar y mejorar"

No obstante, Catalá manifestó que hay "cosas sobre las que reflexionar a partir de estas Fallas". En concreto, resaltó que "ha habido mucho más control de la pirotecnia ilegal" con "un operativo específico" que "se ha incautado bastante material", aunque también hay aspectos de "mejora" como "los tipos de materiales que se venden, que es también de una potencia importante, sobre todo si no se dispara en una zona de fuego acotada".

Respecto a la limpieza, puso en valor el esfuerzo efectuado con un presupuesto de 3 millones de euros. Sin embarbo, reconoció que no ha llegado para todo. Debido a la "afluencia histórica" el fin de semana, "en algunas zonas, costaba recuperarla durante la mañana". "Hemos hecho un esfuerzo importante, pero siempre hay que mejorar", constató.

Sobre la ofrenda, resaltó que estuvo "bien organizada", con las novedades que se han incorporado, y que la App oficial, que ofrece información en vivo, "funcionó". Así, se mostró satisfecha porque "fue mucho más ligera y más ágil", aunque fue "dura" debido a la lluvia.

Esfuerzo presupuestario

La alcaldesa ha pedido que los valencianos tengamos tranquilidad tras los duros acontecimientos de la dana y señaló que han sido unas fallas sanadoras y reparadoras pese al mal tiempo. Además ha puesto en valor el esfuerzo presupuestario realizado en la limpieza pero dijo que aún hay cosas que mejorar porque la afluencia histórica del fin de semana hizo que al otro día hubiera zonas que costó recuperar. Reconoce, en definitiva, que hay aspectos a mejorar en la limpieza y en la lucha contra la pirotecnia ilegal

También subrayó la labor policial desarrollada para atajar la pirotecnia ilegal y llamó a controlar más si cabe "la venta" de algunos productos que son claramente ilegales, por su potencia, pero que se están utilizando.

PSPV y Compromís cargan contra unas fallas "casposas" y del "colapso"

Por su parte, la oposición cargó contra la desorganización que ha imperado en estas fiestas, a juicio de socialistas y valencianistas.

El portavoz socialista Borja Sanjuan tildó de "necesarias" pero "anómalas" estas fallas celebradas tras la tragedia de la riada. El concejal criticó al president Carlos Mazón porque "en 19 días no se ha atrevido" a aparecer por el balcón del Ayuntamiento de València para ver las mascletaes. "Lo mejor que podría pasar cuando una persona no puede venir, es efectivamente que se vaya", deseó, al tiempo que volvió a reclamar elecciones autonómicas anticipadas.

Sanjuan se felicitó porque "València necesitaba tener momentos de felicidad y eso se ha conseguido". Ahora bien, volvió a poner sobre la mesa la necesidad de aplicar la tasa turística como herramienta para contribuir a pagar los servicios de más, que necesitan quienes nos visitan como la limpieza, la seguridad o la atención sanitaria.

No obstante, llamó a PP y Vox a reflexionar sobre "si este es el tipo de fallas que queremos" pues "a pesar de que haya habido menos gente el caos no se ha apoderado de la ciudad".

"Al Ayuntamiento de València le han venido grandes las Fallas y todo el mundo podrá comparar cómo se organizaban unas fiestas con más gente, que además eran más creativas, y cómo se organizan ahora, que estamos viviendo un revival de lo que significaba el Ayuntamiento un poco casposos", lamentó.

Finalmente, la portavoz de Compromís Papi Robles manifestó que la lluvia "ha sido la que ha salvado a las Fallas del colapso absoluto". "Solo la lluvia es la que ha hecho que no hayan sido completamente desastrosas", recalcó. En ese sentido, denunció que ha habido "problemas de limpieza, de seguridad, de organización, de transporte público e incluso la ciudad ha podido llegar, en algunos momentos, al colapso".

Consulta el Programa de Festejos de las Fallas 2025

Consulta los horarios de la Ofrenda de las Fallas 2025

Bando de Fallas: calendario para celebrar verbenas, montar carpas, instalar bunyolerías...

Clasificación de las Fallas Grandes 2025

Clasificación de las Fallas Infantiles 2025

Bocetos de la Sección Especial de las Fallas 2025

Estos son los Carteles de Fallas a lo largo de la Historia

Síguenos en Instagram pinchando este enlace

Bocetos de la Federación de Fallas Innovadoras y Experimentales

Tracking Pixel Contents