La cremà deja 2.355 toneladas de cenizas y residuos, un 10% más

Mundina anuncia que el año próximo habrá más equipos de desinfeccion y desodorización y papeleras más grandes

El ayuntamiento ha recogido más de 8.000 toneladas de basura de las calles durante las fallas de 2025

Operarios de limpieza la madrugada de la cremà

Operarios de limpieza la madrugada de la cremà / G.Caballero/P.Calabuig

València

Las fallas dejan un saldo en basura de 8.011 toneladas, cifra algo superior a la del pasado año y a la que hay que añadir las 2.355 toneladas de cenizas y residuos de la "cremà", que suponen un 10% más que el año pasado. Este es uno de los datos que han dado esta mañana el concejal de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de València, Carlos Mundina, en el balance de las Fallas de este 2025, el que también han dado cifras los delegados de Bomberos, Fallas y Movilidad y Seguridad Ciudadana.También aquí hay margen de mejora, ha explicado Mundina, quien anuncia para el próximo año más papeleras de 120 litros, más váteres portátiles y refuerzo en limpieza en los días centrales de la fiesta, con todo ha recordado que las plantilla de limpieza, con un millar de operarios, casi se ha duplicado para las fallas, en las que se han hecho 537 contrataciones nuevas.

Carlos Mundina ha detallado el mayor esfuerzo inversor en limpieza de este año, con 3,1 millones de euros para limpieza, un 55% que el presupuesto de 2023 y del 15% respecto a 2024. La noche de la cremà, ha continuado Mundina, teníamos 2.100 trabajadores manuales en las calles y más 115 camiones retirando restos y cenizas de monumentos falleros así como 47 palas "trabajando para que las calles estén limpias" a las pocas horas de quemarse más de 600 monumentos grandes e infantiles.

Por lo que respecta a la basura que se ha retirado de las calles estos días de grandes aglomeraciones, el ayuntamiento ha recogido, entre el 12 y el 19 de marzo, 8.011 toneladas de basura. Por tipo de residuos ha sufrido un ligero descenso el contenedor gris, donde van los residuos sin clasificar, pero ha aumentado en selectiva. De los contenedores grises se han retirado más de 5.414 toneladas; de basura orgánica se han retirado 998 toneladas; otras 592 toneladas de papel y cartón (un 12% más que el año anterior); además se han retirado 459 toneladas de envases (un 3,2% más) y 356 toneladas de vidrio, cifra similar a la del año anterior. En suma, 8.011 toneladas de basura, ha dicho Mundina , quien ha destacado que "el porcentaje en separación de residuos ha aumentado, pasando del 28,4 a 32,4%".

Basura en las calles

Basura en las calles / G.Caballero/P.Calabuig

También ha destacado Mundina que este año se han quedamo 20 contenedores, 11 menos que el año pasado. En cumplimiento del bando sobre limpieza, se han realizado 480 inspecciones a casales que han acabado en 39 propuestas de sanciones, el año que menos ha habido (ha dicho Mundina), la mayoría por uso indebido por el uso del contenedor metálico o por falta de papeleras.

Mundina ha admitido, ante las quejas que se han recibido sobre los problemas de suciedad y orines en zonas de grandes aglomeraciones y verbenas que habrá mejoras para 2026, entre ellas incrementar las papeleras de 120 litros, las que van cosidas a farolas porque se están usando mucho. "Se aumentaron hasta 1.400 este año pero hay que ampliarlas porque se produce gran concentración de restos". También apunta Mundina al ajuste de los horarios de los 51 equipos polivalentes en tres turnos de mañana, tarde y noche para reforzar los días de la semana fallera. También habrá más equipos de limpieza para la aplicación de desengrasantes y desodorizantes.

Además habrá más váteres portatiles. Este año se pusieron 220, pero de nuevo se han visto insuficientes.

Mundina asegura que en general "hay mayor concienciación" sobre la necesidad de reciclar y separar los residuos, algo que agradece a los falleros.

Tracking Pixel Contents