El fuego clausura unas Fallas históricas que han hecho de terapia en un año dramático
Las fallas municipales, con una cremà infantil muy larga y una mayor muy corta, anuncian un nuevo ejercicio con la esperanza de que traiga menos malas noticias e incidencias

Germán Caballero

Las Fallas Reparadoras. Así quedan para la historia, las fiestas grandes de la ciudad en su episodio 2025. Término que es el último que atribuir a las ya acuñadas Fallas de la Solidaridad (con poderosas razones), también conocidas como Fallas de la Dana, para acabar por ser las Fallas de la Lluvia.
Unas Fallas que pasarán a la historia de forma parecida en gran medida, aunque en contextos diferentes, a las de 1958. De las Fallas de la Riada a las Fallas de la dana. Y ante los comentarios de la inconveniencia de celebrarlas, ha quedado claro que había que hacerlo no sólo por sus implicaciones económicas, sino por la necesidad de recuperarse anímicamente. Es una de las tesis a las que se han apuntado incluso desde todo el arco político: nadie ha cuestionado la celebración y todos coinciden en su carácter terapéutico. Seguramente, el único punto de reunión entre la clase política.
Es sobreviviente la fiesta a uno de los episodios tormentosos más grandes que se recuerdan en plenas fiestas, solo quedaba prenderle fuego a las fallas. Se hizo de forma ordenada durante toda la tarde-noche. El cambio de horario ordenado desde la Generalitat en 2021 es todo un acierto, de tal manera que, a medianoche, ya eran muy pocos los monumentos que quedaban por quemar.
Todo, tras una noche con sobresaltos, como los heridos de Zapadores o la presencia del presidente Carlos Mazón en el balcón municipal.

La Cremà de la falla municipal de València, en imágenes / F. Calabuig
Temas para reflexionar
Pero también son Fallas que deben llevar a la reflexión. Sobre todo, por el gigantismo que arrastran, especialmente los fines de semana. Es el gran problema que tiene una fiesta desbordada, con pocas posibilidades de crecimiento y que amenazan con ser un problema de orden público. Lo sucedido el sábado, con la inmovilización de miles de personas durante la «mascletà» es, más allá de las circunstancias que se dieron, un toque de atención enorme y que obligará a una repensada de muchos aspectos de unas Fallas donde sobra festa al carrer y falta autocontrol, así como más inversión en falla.
Eso queda para después de fiestas y, seguramente, no se solucionará nada ni a corto plazo. Y ni mucho menos lo arreglará el Congreso Fallero de septiembre. Anoche era el momento del fuego a discreción. Que es en lo que se vio envuelta la ciudad puntualmente a partir de esas ocho de la tarde.
Cremà lenta, cremà rápida
En la plaza del Ayuntamiento hubo dos realidades muy distintas: la cremà infantily la grande. La primera, el «Anem de cap» de José Gallego tardó en arder incluso más que la grande. Veinte largos minutos tardó en prender una falla a la que hubo que trampearla para que prendiera de una vez. Fue literalmente acuchillada y se recurrió al viejo truco del cartón para que prendiera un poco más y mejor. Finalmente, la fallita no se escapó del destino que tenía marcado desde la pasada primavera.
La fallera mayor infantil, Lucía García, siempre controlando todo, esta vez sí que se permitió la licencia de dejar escapar alguna lágrima, pero cuando habían pasado ya muchos minutos.
Y dos horas después, fue el turno de la mayor. Aquí fue lo contrario: «Fauna Fallera» ardió en un visto y no visto. Y si tardó mas fue por el castillo. Pero fue entrar en ignición y desaparecer rápidamente. Tanto es así, que en apenas media hora ya estaban la fallera mayor, Berta Peiró y la corte de honor a pie de falla, recibiendo un regalo de los artistas Alejandro y Josete Santaeulalia.
Lo que hay que hacer hoy
El calendario marca que hoy, 20 de marzo y jueves, hay que volver a la normalidad. Eso quiere decir que hay que proceder rápidamente al desmontaje de toda la tramoya festiva. Anoche ya empezó la retirada de carpas, que tiene que completarse durante la jornada de hoy, de la misma forma que deben retirarse las churrerías y los mercadillos. Con todo ya retirado se procederá a desmontar las luces. Después también las comisiones tendrán que retirar las banderolas de la calle.
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Valencia permitirá abrir 5.500 apartamentos turísticos más con la nueva normativa
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios