Las fallas acaban con 3.600 incidencias, 300 detenidos por tráfico de drogas y cien por vandalismo

El concejal de Fallas anuncia que el año próximo las carpas falleras saldrán más tarde a la calle

La Policía toma Russafa ante el disparo indiscriminado de pirotecnia

Abraham Pérez

València

Los concejales de Residuos, Carlos Mundina, Protección Ciudadana, Juan Carlos Caballero, Movilidad, Jesús Carbonell, y Fallas, Santiago Ballester han hecho esta mañana balance de las Fallas 2025. El concejal de Seguridad ha destacado que estas fiestas ha habido menos incidencias registradas por la Policía Local, más intervenciones contra el uso de material pirotécnico ilegal con detenciones e identificados y un mayor civismo por parte de los falleros y falleras. Entre el 1 y 19 de marzo, más de 15.000 efectivos de la Policía Local han participado en los operativos ordinarios y extraordinarios de Fallas. Uno de los barrios donde mayor presencia de la Policía Local, pero también de la Policía Nacional se ha notado es en Russafa, el barrio con mayor concentración de fallas por metro cuadrado de la ciudad.

Durante las fiestas se han producido 3.600 incidencias, una cifra que se ha reducido salvo en sanciones de tráfico que ha aumento por la mayor presión policial, ha destacado Carbonell. Se han puesto así más de 2.212 sanciones de tráfico, la mayoría por aparcar mal, y se han hecho 335 controles de tráfico. En relación a la seguridad ciudadana, el balance ha sido de 61 detenidos en el total de las 3.600 intervenciones, de las que 77 actas han sido por conducción bajo los efectos de las drogas; 154 bajo los efectos del alcohol; 100 por actos vandálicos; 122 por hurtos; 311 por tenencia o consumo de drogas; y 11 por tráfico de drogas

Policía en Russafa estas fallas

Policía en Russafa estas fallas / Levante-EMV

Fiestas privadas y pirotecnia ilegal

La policía local ha intervenido en 50 botellones y realizado 79 mediaciones, también por contaminación acústica se han hecho 14 intervenciones, 15 más en carpas y otras cinco en verbenas. Además los agentes locales han intervenido en 23 domicilios particulares, la mayoría por la celebración de fiestas privadas. Y se han realizado otras 42 intervenciones sin especificar. La Policía Local ha detenido a tres personas por uso ilegal de pirotecnia y ha realizado 3.196 identificaciones.

En este sentido, el concejal de Seguridad, Jesús Carbonell, apuntó en línea con la alcaldesa que "habría que repensar los límites de la pirotecnia legal". "Es una compentecia que excede el ámbito municipal pero habría que abrir el debate. Cualquier cosa que vaya a mejorar la calidad de vida de los vecinos se abordará", ha dicho.

Respecto a las buñolerías se han realizado 152 intervenciones, 48 de las cuales han acabado en sanciones.

En materia de pirotecnia se han inspeccionado 84 tiendas y almacenes de productos que han acabado en 12 infracciones. Además se han realizado 54 intervenciones en la calle y se han decomisado 103 kilos de pólvora.

En materia de seguridad el ayuntamiento ha inspeccionado 36 fallas y se han puesto 21 denuncias.

Una Ofrenda más ágil

El concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera ha explicado en relación a la Ofrenda que las mejoras implantadas este año, como la reubicación de los 600 autobuses que participan en la ofrenda y la reducción de la comitiva oficial, han funcionado y han ayudado (junto con el mal tiempo que ha acompañado las fiestas) ha agilizar el desfile de los días 17 y 18. Las falleras mayores entraron en la plaza entre la 1 y la 1.30 de la madrugada, relativamente pronto si se compara con años en los que entró a las 3 de la madrugada. Sobre el número de falleros y falleras, músicos y miembros de la comitiva oficial en el desfile las cifras de participación son, ha dicho Ballester, similares a las del año pasado. El día 17 ha explicado Ballester, desfilaron 54.297, es decir, 1.596 falleros menos que en 2024, mientras que el 18, el que complicó seriamente la climatología, el frío y la lluvia lo hicieron 49.258, 2.859 más que el año anterior. Los datos, explica el concejal de Fallas, se han podido obtener a través del recuento de JCF y también de la nueva aplicación que permite, mediante la colocación de chips, monitorizar el desfile de las comisiones.

Las carpas saldrán el día 10 en 2026

Sobre las carpas, el concejal de Fallas ha explicado que este año había autorizadas tres carpas falleras más que el año anterior, es decir, 285. Ha habido ocho mercaditos de calle más y un nuevo récord de visitantes a la exposición del ninto con 114.000 visitantes frente a los 105.000 del año pasado. Sobre la instalacion de las carpas el próximo año, el concejal de Fallas ha explicado que por calendario posiblemente se retrasará el montaje al día 10 de marzo. Este año ha habido quejas por la ocupación de las calles por las carpas falleras que luego han estado más de una semana sin uso.

Tres 282 el año pasado y este año 285 carpas y menos buñolerías, diez menos exactamente. Otras son las buñolerías que se dan por ocupación de vía pública. Estas de fallas. De mercaditos ha habido este año ocho más. También ha habido nuevo record 114.000 visitantes a la expo del ninot frente a los 105.000 del año pasado.

También ha explicado el concejal de Fallas que el manto de la Mare de Deu, que este año homenajea a las víctimas de la dana del 29O, se podrá visitar hasta el lunes en la plaza de la Virgen. "Se mantendrá hasta el lunes y ese día se empezará a retirar", ha detallado.

Carbonell no ha dado datos exactos de visitantes, pero ha avanzado que rondan las mismas cifras del año pasado.

Tracking Pixel Contents