El ayuntamiento señala a Renfe y la plaza de toros por el colapso de la mascletà
El ayuntamiento pidió desviar por Bailén la salida de los viajeros de la Estación del Norte durante la mascletà y quiere también que el disparo no coincida con eventos taurinos

Concentración de público en una de las mascletaes de estas fallas / P.CALABUIG
Los concejales de LImpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina; Protección Ciudadana, Juan Carlos Caballero; Movilidad y Seguridad, Jesús Carbonell; y el de Fallas, Santiago Ballester han hecho esta mañana balance de las Fallas de 2025. Caballero ha destacado que han sido unas fallas "tranquilas y sin grandes incidencias, de renacimiento" tras la dana que dejó más de 200 víctimas. El también portavoz del gobierno de Mª José catalá ha subrayado el impacto económico de la fiesta, con cerca de 900 millones de euros del que se benefician muchos sectores desde la hostelería, hasta la pirotecnia, los artistas falleros o las bandas de música. La fiesta es un valor "a proteger", ha asegurado Caballero, pero con margen de mejora. Así lo han destacado tanto el concejal de Fallas como el de Movilidad y Seguridad en relación, concretamente, a los problemas de aglomeraciones y embotellamiento de público tras la mascletà del sábado, 15 de marzo, en el que se produjeron decenas de llamadas al 112 de Emergencias.
Se podía haber evitado
El concejal Seguridad, Jesús Carbonell, ha detallado que ese sábado fallero "se dieron varias circunstancias, entre ellas el buen tiempo, que acabaron en esa gran concentración de gente al acabar la mascletà". Una aglomeración agobiante que, según ha apuntado, «se podía haber evitado». Y es que, según Carbonell, el ayuntamiento había solicitado ya en febrero por escrito a Renfe en previsión de la gran afluencia de público a la mascletà, que las salidas de los viajeros que llegasen en las horas del disparo (se calcula que unos 26.000) se realizaran durante todas las fallas por Bailén y no por Xàtiva. Renfe no aplicó esta medida hasta el domingo, un día después de producirse el embotellamiento de la mascletà, ha explicado el concejal de Seguridad.
Atasco por los eventos taurinos
También coincidió el atasco de público con la salida de un espectáculo taurino en la plaza de toros. Aquí, detallaron tanto Carbonell como el concejal de Fallas hay posibilidad de mejorar la seguridad para ajustar los horarios de los eventos taurinos, adelantando horarios, ha sugerido, y pidiendo a los responsables del coso que a la hora de las salidas se abran todas las puertas de la plaza para facilitar el desalojo de público.
Lo que si descarta por completo el concejal de Bomberos y portavoz del gobierno, Juan Carlos Caballero, es limitar el aforo de la «mascletà» y mucho menos reubicarla en un espacio más abierto. «La catedral de la pólvora seguirá siendo la que es y el aforo de la plaza es el que es y ya hay unas vías de evacuación». Esas vías y puntos de control por parte de Cruz Roja, Protección Civil y Policía Local, se han mejorado este año en el recorrido de Marqués de Sotelo y en Renfe, detalló Carbonell. «Se trabaja de manera constante en la seguridad con nuevas vías de salida en el entorno de la plaza, aunque el riesgo cero no existe, pero si se puede mejorar la coordinación», apuntó Santiago Ballester. La crida ha funcionado bien, en la Ofrenda se puede mejorar y así «se estudia todo, antes y después».
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía