Balance
Las cifras de la logística fallera: 5.300 vallas y 460.000 kilos de arena
La gestión de la movilidad, la seguridad y el desarrollo del programa de actos requieren un amplio despliegue de medios técnicos, apunta Climent

Vallas de protección en la Lonja de València durante estas pasadas Fallas. | LEVANTE-EMV
Los Servicios Centrales Técnicos del Ayuntamiento de València han movilizado más de 5.300 vallas peatonales durante las fiestas de Fallas que acaban de concluir, para garantizar la seguridad y la movilidad de las personas viandantes. Este es uno de los elementos del amplio operativo logístico impulsado desde el consistorio a través del área de gestión que dirige la concejala Julia Climent, para coordinar las necesidades cotidianas de la ciudad con las exigencias del programa fallero.
El operativo incluye numerosos ámbitos, esenciales todos para el desarrollo de la programación fallera y la determinación de los recursos logísticos necesarios para ello. Entre ellos, la citada instalación de vallas peatonales, que ha rondado en torno a las 5.300 unidades: 1.300 de propiedad municipal, 400 de propiedad de la Fundación Deportiva Municipal y aproximadamente 3.600 de alquiler. A estas se han sumado otras 600 vallas de obra para acotar la zona de seguridad en los disparos de los castillos de fuegos artificiales, y para dar protección a los edificios patrimoniales. Se trata de vallas de obra de 3 metros con sus correspondientes pies. Otra cifra llamativa que consta en el informe del servicio es la utilización de más de 25.000 bridas para los trabajos de montaje de vallas, pies y placas de señalización.
Desde el servicio se ha suministrado también arena para los espectáculos pirotécnicos celebrados en la ciudad (mascletaes y castillos). En total, se han abastecido 460.000 kilos de arena, recogida en 500 palés de 46 sacos cada uno (cada saco recoge 20 kilos de arena). Y también se han distribuido 1.300 placas de señalización de prohibición de estacionamiento.
Flota de vehículos
El operativo incluye una flota de vehículos como apoyo a las labores de servicio: dos máquinas carretillas elevadoras para las labores de carga/descarga de arena en la plaza del Ayuntamiento y la zona de castillos; una plataforma elevadora para el apoyo de los trabajos de montaje y desmontaje del vallado de protección también en la plaza del Ayuntamiento; y 10 furgonetas y 5 camiones de caja cerrada para efectuar el movimiento de vallas, señalética y mobiliario, entre otros elementos.
Desde el 1 de marzo, se ha hecho uso de un camión-grúa a diario en jornadas completas, labor que se prolongará hasta el próximo 1 de abril. Además, desde el parque móvil municipal se ha realizado un préstamo de 5 furgonetas y 9 turismos como vehículos de apoyo a los servicios de bomberos para la Nit de la Cremà.
Toda la movilización ha contado con un equipo humano integrado por entre 14 y 25 personas (en función de los distintos eventos) en exteriores. Entre las diversas tareas que se han acometido durante el periodo festivo, destacan los trabajos en torno a las actividades programadas en la plaza del Ayuntamiento: el montaje de la valla de protección (jaula) para las mascletaes, el montaje de la estructura de protección del balcón principal y balcones colindantes, la instalación de postes para facilitar el tendido de cableado, la instalación de postes de indicación de las empresas pirotécnicas que realizan el disparo y elaboración de los carteles señalizadores y el montaje de la tarima para la prensa gráfica en la terraza de la casa consistorial
Además, se han efectuado trabajos también en otros puntos principales del programa fallero como la Ofrenda en la plaza de la Virgen: instalación de las rampas de madera y de hierro y de unos 50 metros de mecanotubo, apoyo de personal para recolocación de cestas y carrozas con flores, y montaje de pasos peatonales en el recorrido de las comisiones falleras, incluyendo 10 nuevas banderolas con pie de hormigón suministradas por la Delegación de Fallas.
El dispositivo se ha completado con la elaboración e instalación de un total de 15 carteles para señalizar los cortes de tráfico causados por los disparos de castillos, la elaboración y colocación de cartelería de zona de fuegos en los castillos y mascletaes, el suministro de extintores para los disparos pirotécnicos, y el apoyo a las necesidades técnicas del CECOR (Centro de Cooperación Operativa).
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- Los dos nuevos barrios de València a los que llegará la EMT
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- València regula las 'fan zones' ante la apertura de sus dos nuevos estadios
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet