Control de paquetería y aumento de sanciones: las medidas para combatir la pirotecnia ilegal en Fallas
El ayuntamiento pedirá reunirse con la Fiscalía para endurecer las penas por tenencia y uso de artefactos caseros que descargan hasta 4 kilos de pólvora

La resaca fallera sigue centrada en la pirotecnia casera que alemanes y holandeses detonan en València ante el estupor de los vecinos. La alcaldesa María José Catalá ha presidido una reunión técnica con agentes de Emergencias y el sector de la pirotecnia para abordar una situación cada vez más preocupante, el turismo de pirotecnia que cada año en Fallas desembarca en la capital del Turia con material ilegal que pone en riesgo la seguridad de la ciudadanía y mancha el prestigio de un sector típicamente valenciano.
La primera edil ha explicado que la coordinación entre Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional ha funcionado este año mejor que nunca, consiguiendo acotar los disparos en momentos y zonas muy concretas, amén de las primeras 15 detenciones por disparo de material irregular –o regular pero restringido al uso de profesionales– en la historia de la ciudad.
Sobre la publicidad de estas explosiones en redes sociales, que muy probablemente ayude a formar nuevos adeptos y generar un efecto llamada, la alcaldesa ha explicado que los vídeos con cargas de hasta 4 kilos corresponden a disparos del año pasado. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad siguen esperando a poder ver los de este año una vez han pasado las fiestas y los turistas de la pólvora han vuelto a sus respectivos países.
Porque esa es una de las principales características detectadas en los últimos años. El 50% de detenidos e identificados por tenencia y uso de material ilegal proceden de Alemania o Países Bajos, muchos de los cuales se promocionan como youtubers y streamers con especial querencia por los artefactos caseros que ponen en jaque la seguridad de la ciudadanía, así como el patrimonio de la ciudad. Cabe recordar que la semana pasada un explosivo casero abrió un socavón de metro y medio en un solar de la calle Tomás de Montañana.
En este sentido, de cara a atajar la creciente tendencia en Fallas, el gobierno municipal, los agentes de Emergencias y el sector pirotécnico plantean dos grandes medidas con una tercera propuesta de carácter complementario. En primer lugar se incrementará el control de las agencias de distribución de paquetería para que el año que viene no llegue este material a los hoteles y apartamentos de turistas. Según la alcaldesa, muchos de estos artefactos se fabrican en sus países de origen y llegan a los alojamientos de destino mediante las compañías de mensajería contratadas para tal fin. “En España ese material no se vende. Es mucho más asequible en el mercado negro”, ha comentado la primera edil.
En segundo lugar, el ayuntamiento mantendrá reuniones con Policía, Guardia Civil y Fiscalía para que las conductas sean penalizadas en mayor grado. El ejecutivo valenciano considera importante que, más allá de las incautaciones y las habituales multas, se pueda erradicar o aminorar este uso nocivo a través de penas y sanciones realmente disuasorias. A esto se sumará de manera complementaria una serie de campañas de concienciación puestas en marcha por el sector pirotécnico para alertar sobre los peligros de disparar material no autorizado.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía