Dr. Sanchis Bergón anuncia una nueva "Revolución" en las Fallas 2026
La comisión volverá a apostar por una creación con una fórmula de éxito, incluyendo a la creadora de la "teta de Bandini"

La niña astronauta, durante la tormenta de las Fallas 2025 / Marina Salazar / Falla Bergón

La falla Doctor Sanchis Bergón-Turia ha anunciado la contratación para las Fallas 2026.
Fieles a un estilo de fallas diferenciadas, la comisión volverá a apostar por creaciones, siguiendo la línea que lleva desarrollando desde ya más de veinte años y que no sólo les ha hecho pertenecer a la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia, sino que las ha señalado en el mapa, sea por la presentación de los proyectos, siempre en forma de "performance", sea por el hecho físico de levantar al tombe, o sea, directamente, por las formas e ideas que se exhiben.

El pintalabios, una creación de Marina Salazar que se convirtió en mensaje de falla / Moisés Domínguez
Los "bergones" contará nuevamente no sólo con el artista Rafael Martínez "Chuky", sino con la diseñadora Marina Salazar. Ambos crearon la "falla cromada", que se llevó el premio Caliu del pasado concurso de Fallas por poner en valor a la mujer a base de diferentes metáforas en clave del espacio. Razón precisamente por la que el "tomb" de este año fue realizado exclusivamente por las mujeres de la falla y que contó con la presencia de la ministra Diana Morant, la delegada de gobierno Pilar Bernabé y el astronauta Pablo Álvarez.

La niña astronauta, en diferentes momentos / M. Domínguez / No Queda Tinte / Falla Bergón
Chuky es una marca polifacética, capaz de elaborar tanto fallas convencionales como proyectos sociales como experimentaciones, empleando técnicas aplicadas a la hora de generar el arte efímero. Cualidades que busca la comisión para poner en la calle proyectos diferenciados, una auténtica marca de la casa.

El acuerdo para la renovación / Falla Bergón
De la teta de Rigoberta a la falla de Chuky
Para Marina Salazar fue la primera incursión en las Fallas de València -tras una experiencia previa, también con Raúl Martínez, en Cronista Vicente Beguer de Torrent- y se ha saldado con un notable éxito. La diseñadora y creadora de la marca No Queda Tinte, autodefinida como "minimalístamente-barroca, un poco kitsch y a quien le encantan los retos creativos para entrenar sus rubias neuronas" saltó a la fama especialmente cuando trasladó su "Tetamundi" como decorado a la canción de Rigoberta Bandini que optó por ser la candidata a Eurovisión el año que ganó Chanel Terrero.
El resultado de la "Revolució Estelar" fue tan satisfactoria, que el acuerdo para 2026 se comprometió a pie de falla.

Ferran Madero renueva para la falla infantil / Falla Bergón

La falla infantil de 2025 / Moisés Domínguez
Y la falla infantil
La falla infantil también contará con los servicios de Ferran Madero, quien fue capaz de recuperar el proyecto pese a los destrozos sufridos en el taller por la dana. Este año, el tercero en València, vio interrumpida su racha de tantas victorias como fallas plantadas, pero no por ello dejó de ser un gran ejercicio: "Amulet" se llevó el segundo premio.
A un paso del centenario
Las de 2026 serán las últimas antes del centenario de la comisión, que llegará en 2027.
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía