Las Fallas de 2026 traerán más limitaciones al uso de la pirotecnia

La Junta Local de Seguridad plantea convertir en obligatorias recomendaciones como reducir los horarios para lanzar petardos o mejorar la evacuación de público en las "mascletaes"

Un momento de la Junta de Seguridad Local, celebrada en València.

Un momento de la Junta de Seguridad Local, celebrada en València. / R.L.V. / Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València reconvertirá algunas recomendaciones del Bando Fallero, que aprueba anualmente la Junta de Gobierno Local con directrices sobre el uso de material pirotécnico, en obligaciones. También adoptará nuevas medidas de seguridad relacionadas con los aforos de los diferentes actos y recomendará a la Diputación de València, titular de la Plaza de Toros, que las salidas y entradas a los espectáculos taurinos del calendario fallero no coincidan con las idas y venidas del público de las mascletaes, para evitar aglomeraciones en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento. Con el mismo objetivo, ya hablado con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para que se facilite el desvío de quienes llegan o salen de la Estación del Norte en esa misma franja horaria.

Así lo ha acordado la Junta Local de Seguridad, órgano que facilita la coordinación entre las diferentes administraciones para garantizar la seguridad de la ciudadanía, que se ha reunido en una sesión extraordinaria convocada por el Ayuntamiento de València, para analizar las actuaciones e intervenciones realizadas durante las pasadas fiestas falleras y adoptar medidas con las que hacer frente a los actos incívicos que se han llevado a cabo con material pirotécnico como la explosión que se produjo el pasado día 20 de marzo en la calle Tomás de Montañana y que afectó a un trabajador de la contrata municipal de limpieza y causó daños en la vía pública, viviendas y patios de la zona.

“La coordinación de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad durante las Fallas ha sido extraordinaria por lo que respecta al control de uso de material pirotécnico”, ha explicado el concejal de Seguridad Ciudadana Jesús Carbonell, quien ha concretado “ha sido muy satisfactoria, a pesar de algún incidente aislado, ocurrido una vez vencido el Bando de Fallas, lo que demuestra que sus autores no pudieron usar ese material durante las fiestas”.

Jesús Carbonell ha indicado que en la reunión también se ha abordado “cómo interceptar el material pirotécnico ilegal que llega a la ciudad por mensajería”. “Hemos sugerido que se intensifiquen los controles de la distribución del material pirotécnico ilegal que llega a la ciudad desde el extranjero mediante envíos de paquetería a hoteles y apartamentos turísticos, a expensas de que otras administraciones y fuerzas de seguridad puedan avanzar en esa dirección ya que eso no es competencia del Ayuntamiento y la Policía Local”, ha explicado.

Carbonell ha añadido que en la Junta Local de Seguridad también se ha hablado de la necesidad de que se incrementen las penas por el mal uso del material pirotécnico. “Si bien, los delitos dependen del código penal”, ha aclarado tras afirmar: “En materia administrativa sí que estaremos muy pendientes del control de este tipo de actitudes delictivas, tal como hemos hecho este año, en el que se han registrado 15 detenciones”.

Por último, el edil ha reiterado su “satisfacción por el esfuerzo realizado por la administración local, que ha sido reconocido por profesionales del sector pirotécnico”, y ha celebrado “la buena disposición de todos los agentes implicados en la Junta Local de Seguridad para adoptar medidas de mejora para garantizar la seguridad de las Fallas 2026”.

Tracking Pixel Contents