Orgullo de pueblo, "guerrera" y ninot de Falla
La historia de la deportista que se encontró retratada en una falla tras pasar toda la vida en la élite y volver a casa

Sara Bravo, con su "ninot" / S. Bravo

Las Fallas han perdido mucho del concepto de ser reflejo del barrio que las acoge y su actualidad. La crítica más cercana es un hilo temático cada vez menos extendido y, en todo caso, focalizado en espacios muy determinados, como Ciutat Vella o, más recientemente, en nuevas zonas amenazadas por la turistificación.
Sin embargo, siempre hay episodios que sirven para reconciliar el arte efímero con los protagonistas de las cuatro esquinas. Y en las Fallas 2025 se dio uno de esos casos tan poco usuales. No es una crítica, sino una apología, pero no deja de ser un episodio destacado. Sobre todo, porque su protagonista también lo es, a su manera, dentro de un ámbito, el deporte femenino, no siempre amplificado, salvo en caso de gran éxito internacional.

Sara, con el ninot y el cuadro de honor / S. Bravo
Ganadora de todo
Sara Bravo es jugadora de balonmano. Pertenece a la segunda generación que disfruta de este deporte al más alto nivel. Las herederas de aquellas que dieron el gran salto y que convirtieron el deporte, en su versión femenina, de una simple comparsa a una potencia internacional. A lo largo de su trayectoria, sin llegar a ser internacional absoluta, tuvo nivel de "Guerrera", ganando todo lo que se puede ganar: Liga, Copa, Supercopa y competición europea: la Copa EHF.
Retirada, pero... no
Al acabar la pasada temporada, con 30 años y lastrada por las lesiones en la rodilla, se retiró de la alta competición tras una brillante trayectoria en el Málaga. Pero recaló en la categoría de plata para tratar de salvar a su equipo de toda la vida, el Handbol Mislata -heredero del club que hizo historia en la villa con diferentes denominaciones-. Una persona criada en el pueblo.
Lo que, seguramente, no imaginaba es que las Fallas 2025 sería muy especiales para ella, porque se convirtió en ninot de falla.
"El pavelló es posa a bramar. Sara torna a la seua posició. Mislata mai la va oblidar, es orgullo de l'handbol i sa afició" rezaba la cartela de la falla Pere María Orts, en el que aparecía con la camiseta albinegra de las "panteras" de Málaga, su característico dorsal 11 y su nombre de guerra "S. Baldomero" -su segundo apellido-. No faltaba ni el detalle de los tatuajes en el brazo.
Doble primer premio
No le fue nada mal, porque la falla (“Manzil’Ata: l’origen de la ciutat”), plantada por Francisco Hidalgo con diseño de Manuel Vázquez, se llevó el primer premio de falla y de ingenio y gracia de la sección 21ª infantil, como recompensa a una falla con temática de barrio. O de villa en este caso.
Sara acudió a ver la fallita y a mostrar ante su cuadro de honor la "ilusión" por verse ninot "en una falla que representa el lugar donde me crié y por un motivo que tanto adoro: el balonmano".

Así ha sido la Cena de Cortes de las Fallas 2025 /

El "ninot" que sólo podía presentarse a las 19:45 horas /

WhatsApp Image 2022-03-05 at 16.23.49 (1) - copia.jpeg /

El traje blanco de la corte de 2021 homenajea a las cortes de décadas atrás. Un guiño a la historia en un año histórico. /
- Rescatan a un menor que se encontraba en una barca hinchable en la playa de la Malva-rosa
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- El ayuntamiento rebaja de ocho a dos las alturas del plan especial de Campanar-Beniferri
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Viernes de tradición y playa en la Semana Santa Marinera
- Una vecina denuncia al ayuntamiento tras caerse en la pasarela de Benimàmet
- Catalá ya le pone un apodo a Pilar Bernabé ante dos años de precampaña por la alcaldía