El ayuntamiento apacigua a los vendedores de flores ante la mascletà del Día de la Madre
Ballester anuncia a los comerciantes que el disparo no tendrá tantas restricciones y que se podrá acceder a los puestos "hasta poco antes del inicio"

Ballester, con comerciantes de los puestos de flores / Ayto Vlc

"Un consenso mayoritario". Así ha definido la reunión que ha mantenido el concejal de Fallas, Santiago Ballester, con las floristas de la plaza del Ayuntamiento para que la "mascletà" prevista para el domingo 4 de mayo, procedente de la Fallas 2025, no sea lesiva para sus intereses de venta con motivo del Día de la Madre y que incluso se convierta en un reclamo.
El disparo es uno de los tres que hay que recuperar tras las suspensiones de Fallas. Existían diferentes alternativas, como la de aprovechar el fin de semana posterior a Fallas, aprovechando que la jaula todavía estaba instalada. Sin embargo, finalmente se decidió emplear esos contratos para los fuegos de fiestas que tienen lugar en el calendario festivo.
Novedad inesperada
Así, era previsible que se emplearan en las dos grandes fiestas ciudadanas de primavera: la Virgen y el Corpus. La gran novedad residió en ubicar la otra en el Día de la Madre, algo que la propia alcaldesa vendió como un particular homenaje de la ciudad a todas las madres.
Pero se encontró con un problema: la queja y oposición de los vendedores de flores de la plaza que, con la referencia de las restricciones en el calendario fallero, veían peligrar el negocio en una matinal donde son muchas las personas que se acercan a comprar ramos.
Las floristas de la plaza del Ayuntamiento y el concejal de Fallas, Santiago Ballester, han llegado a ese "consenso mayoritario" para que la mascletà del Día de la Madre del domingo 4 de mayo “suponga un acicate más para incentivar las compras de flores que una molestia para los clientes”.
Disparo sin jaula
El hecho de que la plaza ya no tenga jaula implica un disparo diferente al del ciclo fallero -como sucede con otras fiestas ciudadanas- y, por consiguiente, con unas medidas más suaves y también un nivel pirotécnico más comedido -tal como sucede con todos los disparos en temporada no fallera que tienen lugar en el recinto-. Y bajo ese prisma, y contando con que la afluencia será bastante menor que en un fin de semana de Fallas, los clientes de las floristerías podrán acercarse para hacer sus compras hasta el último momento antes del disparo de la mascleta, ya que tal y como les asegurado Ballester “la mascletà no va a tener las restricciones de movilidad que se ponen en Fallas, no estará cortado el acceso desde la ronda interior y desde la margen del jardín del Turía, además en la plaza el cordón de seguridad será flexible, hasta el último momento que marquen Bomberos y Policía Local, para permitir el acceso de los clientes”.
"Siempre ha habido convivencia y maridaje"
Ballester ha explicado que los puestos de flores de la plaza del Ayuntamiento son parte también destacada e inseparable de la plaza. “Siempre ha existido una convivencia y un maridaje extraordinario entre el Consistorio, los comercios de flores, los pirotécnicos y los cientos de miles de valencianos que acuden a disfrutar del espectáculo de la mascletà”. Hay que tener en cuenta, en ese sentido, que los puestos de venta quedan aislados desde bien pronto en los días que van del 1 al 19 de marzo para la venta directa.
Por todo ello, Ballester ha agradecido “la comprensión y buena sintonía de las floristas de la plaza del Ayuntamiento con las medidas que se adoptarán para que, en un día tan señalado como el de la Madre, no se vea afectada su actividad comercial por la congregación de público por la mascletà”.

Palco día 2: Fallera mayor de València, concejala, madre... y cumpleañera /

00000.jpg /

Palco del día 13: Al mal tiempo... /
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- La gratuidad del transporte, la posdana y la falta de inversiones colapsan el metro
- Ruina en el corazón de València: 'Protegieron nuestro edificio y ahora nos impiden rehabilitarlo
- València gana otros 20.000 habitantes en apenas un año y alcanza los 844.424
- La falla Telefónica, desolada por el fallecimiento de su fallero mayor recién elegido
- ¿Qué supermercados y centros comerciales abren en Semana Santa en València?
- Las procesiones de Viernes de Dolor inician la Semana Santa con susto
- Doble ofensiva judicial y social para desalojar el asentamiento de Faitanar