Fichajes de relumbrón en un templo de las Fallas Experimentales

La Plaza de Jesús apuesta por la libertad creativa con un artista consolidado y una revelación de 2025

David Moreno hará la falla grande de la Plaza de Jesús

David Moreno hará la falla grande de la Plaza de Jesús / FPJ

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

La Plaza de Jesús forma parte, junto con Mossen Sorell-Corona y Lepanto-Guillem de Castro, la trilogía más perdurable de fallas basadas en la Experimentación o, lo que es lo mismo, la libertad creativa. Y tras un largo periplo por los hermanos García, a quienes ya hicieron una despedida de gratitud, ya tienen las nuevas apuestas para 2026. 

La falla grande será escenario para una nueva creación de David Moreno. No necesita presentación un artista de mil facetas, que regresó a la plástica fallera el pasado mes de marzo -tras pausarla en 2019- con el doble proyecto de Corretgería, volvieron a un arte efímero que había pausado durante algunos años para hacer una introspección propia. Hace ahora tres meses justificaba su regreso a las Fallas recordando que "València es suficiente lienzo para mi y necesitaba volver al origen, a lo que me hacía feliz cuando era niño". 

A lo largo de su trayectoria ha pisado lo mejor de las fallas, especialmente infantiles, y hay que recordar que fue el primer artista valenciano que llevó un diseño artístico al Burning Man "pero allí me saturé y me di cuenta que mi sociedad, en el fondo, es muy sana". 

Ahora, la Plaza de Jesús le acoge con los brazos abiertos, sabiendo que es una firma que casa perfectamente con sus ideales estéticos y con esa "libertad, sin etiquetas ni convenciones artísticas", como subrayan en la comisión. 

Rocío Harriero se estrenará en la Plaza de Jesús

Rocío Harriero se estrenará en la Plaza de Jesús / FPJ

Y en la infantil...

"Todas sus fallas han tenido repercusión, tanto firmadas por ella como formando parte de equipos de creación". Y con esa credencial, la Plaza de Jesús dará la alternativa en su demarcación a una de las sensaciones de las Fallas 2025: Rocío Harriero. 

No hace más que unos días ha sido protagonista en Levante-EMV con la noticia de que una parte de su falla del año pasado, la de Tres Camins-Pinedo, continuaba plantada en la demarcación. Harriero se estrenó como firma creadora en solitario en València con ese proyecto, destinado a visibilizar el hartazgo de los vecinos por los problemas que tiene el barrio, derivados de las macroinstalaciones que tiene a su alrededor, como la Depuradora o la ZAL. 

Harriero tuvo la virtud, en ese sentido, de combinar dos conceptos no siempre fáciles de maridar: la Experimentación y la sencillez del mensaje. Como arte popular, la falla debe, o debería ser, de rápida asimilación. El gran matamoscas y todos los insectos que rodearon la demarcación, junto con decorados y falsos carteles permitieron dejar claro el mensaje y la crítica fallera. Y lo mismo sucedió con la infantil, en la que el barrio se convirtió en un monopoly, llevándose el primer premio de ingenio y gracia. 

No pasó desapercibido en el "scouting" de la Plaza de Jesús, que ahora se hace con sus servicios para la falla infantil, en la que se mantiene la máxima de que los propios niños participan del trabajo y el hilo argumental. 

Falla de 2012

Falla de 2012 / Moisés Domínguez

La falla de 2014.

La falla de 2014. / Moisés Domínguez

La falla de 2017

La falla de 2017 / Moisés Domínguez

La Plaza de Jesús empezó a mostrarse diferencial a partir de 1999, cuando José Bartolomé plantó "Plantes, Flors, Plantes y mes flors", una falla geométrica, que recordaba la estética alicantina. Aún regresó al convencionalismo un par de años para empezar a "romperla" en 2002 con el "Equilibrio fallero", un proyecto realizado a base de palés. A partir de ahí se han podido ver toda suerte de simbologías para transmitir mensajes. 

"Los Garcías" han sido los responsables de los proyectos desde 2014 con la infantil y a partir de 2019 con las dos. Previamente, otros artistas han dejado correr su creatividad. En la nómina figuran firmas como las de como Federico Felici, José Manuel Martínez Izquierdo, Andrés Girona, Anna Ruiz, Giovanni Nardín, José Lafarga o Ramon Solaz. 

Tracking Pixel Contents