Cae el número de artistas falleros que harán las 30 carrozas de la Batalla de Flores

Sólo nueve profesionales elaborarán las obras artísticas con las que terminará la Gran Fira

"Africa", de Vicente Julián García, ganó el Barón de Cortes el año pasado

"Africa", de Vicente Julián García, ganó el Barón de Cortes el año pasado / Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Cuatro carrozas y tres artistas pelearán por el triunfo en la Sección Especial A de la Batalla de Flores de 2025, en busca del cotizado premio "Barón de Cortes". Así ha resultado tras el proceso de elección de los bocetos de carrozas, llevado a cabo por la Concejalía de Fallas, a través de un concurso de ideas. 

Así, el actual maestro mayor del Gremio, Vicente Julián García Pastor, que fue el ganador del máximo galardón los dos últimos años (con "Verda" y "África"), llevará dos proyectos: "Esfinge" y "Azteca", mientras que Jordi Palanca presentará "Gracias, Gràcies" y Sergio Carrero competirá con "África". Se echa de menos este año a Francisco Tarazona, que el año pasado consiguió el segundo máximo galardón (en la Batalla los premios se enumeran Barón de Cortes-Primero-Segundo-Tercero, con lo que el "primero" es, realmente, el segundo premio) y que este año sólo estará en Especial B. 

En cualquiera de los casos, lo que queda en evidencia es que el mercado de las carrozas, es cuestión de muy pocas empresas especializadas y que es un mercado que no interesa a la nueva hornada de artistas. Más aún: el número de talleres participantes ha bajado al caerse las propuestas de tres de ellos en este cometido respecto al año pasado: las de Santiago Muñoz, Javier Gómez Valiente -que participaron en las secciones Especial A y B, respectivamente- y Carrozas Cortés. Los dos primeros presentaron este año bocetos no aprobados, pero, a partir de ahí, el erial, ausencia de caras nuevas. Así, tan sólo nueve firmas se encargarán de construir las 30 carrozas, incluyendo firmas que tienen en esta faceta artística su gran actividad, como Carrozas Sánchez o Roda-Guaita. 

Asignaturas pendientes

Esta concentración es un factor externo, de gestión de los propios talleres o de la especialización de los mismos o que realmente compense, dentro del mercado nacional de carrozas. Una ley de oferta y demanda. La otra asignatura pendiente es la recuperación de la "punxà" como acto ritual. La dispersión de talleres ha propiciado que la cita en la Ciudad del Artista Fallero, en la que los artistas se llenaban de ambiente, con la presencia de compañeros de oficio, familiares y amigos para llevar a cabo la incorporación de la flor ha ido cayendo precisamente por esa dispersión geográfica, -y también se ha ido desvirtuando para convertirse en una barbacoa de amigos- siendo además engullida por la fiesta social, una macro cena con presencia de falleros -y especialmente, las candidatas a fallera mayor preseleccionadas- y una macroverbena. Una auténtica Gala Fallera de verano.

Valores culturales y medioambientales

"El comité de selección ha elegido las mejores propuestas “por su adecuación al acto festivo, su calidad, y sus valores culturales y medioambientales” aseguró el concejal de Fallas, Santiago Ballester. Las 30 carrozas serán exhibidas en la Batalla de Flores de la Gran Feria de Valencia de 2025, que tendrá lugar el domingo 27 de julio en su ubicación tradicional, del Paseo de la Alameda.

El comité de selección de la convocatoria ha valorado las propuestas según los criterios siguientes: el 40 % de la valoración final ha correspondido a la originalidad y creatividad en la propuesta; el diseño de acuerdo con el evento ha sido el 40 % de la valoración; mientras que el 20 % restante corresponde a la calidad del diseño en este tipo de eventos o manifestaciones festivas. El jurado, presidido por el concejal Santiago Ballester, ha contado con la participación de Mª Jesús Giménez Pinto, del Gremio de Artistas Falleros; Juan Lluesma de la Concepción, del Gremio Artesano de Floristas de la Comunidad Valenciana; y Amparo Felip Gómez, de la Junta Central Fallera.

Sección Especial A

1.- Esfinge, de Vicente Julián García Pastor

2.- Azteca, de Vicente Julián García Pastor 

3.- Gracias – Gràcies, de Jordi Palanca Marqués

4.- África, de Sergio Carrero Melián

Sección Especial B

1.- Estime, de Vicente Julián García Pastor

2.- Explora, de Vicente Julián García Pastor 

3.- Cupido, de Alfredo Demets Vidal

4.- Dana, de Francisco Tarazona García 

5.- México, de Narán Carrozas

6.- Foc, de Jordi Palanca Marqués 

Sección ordinaria A

1.- Caballos, de Narán Carrozas

2.- Reino de Valencia, de Carrozas Sánchez 

3.- Escudo, de Carrozas Sánchez 

4.- El tren de la alegría, de Carrozas Sánchez 

5.- Regines, de Jordi Palanca Marqués

6.- Espolí, de Carrozas Roda Guaita

7.- Calesa Real, de Carrozas Roda Guaita

8.- Cesta floral, de Carrozas Roda Guaita

9.- Roqueta, de Carrozas Castillosa 

10.- Gaia, de Carrozas Castillosa

Sección ordinaria B

1.- Caballitos de mar, de Narán Carrozas

2.- Mariposas, de Carrozas Roda Guaita

3.- Casita del bosque, de Carrozas Sánchez 

4.- Torres de Quart, de Carrozas Sánchez

5.- Dulces, de Carrozas Sánchez 

6.- Mediterráneo, de Carrozas Sánchez 

7.- Cenicienta, de Carrozas Sánchez 

8.- Carnaval de Venecia, de Carrozas Sánchez

9.- Feria de Julio, de Carrozas Sánchez 

10.- Púrpura, de Carrozas Castillosa

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents