El espolín que no verás nunca en el traje de una fallera
La temporada de verano trae el primer gran cartonaje de la temporada, confeccionado por Vives y Marí

El espolín Bellesa del Foc en su versión 2025 / Vives y Marí

La temporada de la indumentaria tradicional valenciana se ha reanudado con el encargo de las telas y confecciones que llevarán en las próximas fiestas 2026 tanto los falleros en general como las y los representantes de las comisiones, sea en la ciudad de València o en cualquiera de las poblaciones y juntas locales.
Sin embargo, tejidos y confecciones tienen un particular preámbulo -mucho más que preámbulo- con la llegada de la otra gran fiesta del fuego. Alicante está a apenas unos días de levantar sus hogueras y la indumentaria oficial ya está mostrada y desvelada.
Porque allí también tienen una especial devoción por los trajes de gala y, en especial, por las sedas de las bellezas. Y a nivel oficial ocurre lo mismo. Las máximas representantes de la misma son punto de atención especial. De la misma manera que las falleras mayores de València tienen un espolín dedicado a su nombre, ellas también tienen uno tejido ex profeso y no comercializable.
Vives y Marí es la firma encargada de tejerlos. Si el "Fallera Mayor" y el "Fallera Mayor Infantil" existen desde 2001, los oficiales de Alicante tan solo tienen un año menos: se estrenaron en 2002.
Eso sí, con dos diferencias sustanciales: en Alicante han ido cambiando. Antes del "Bellesa de Foc" se han tejido durante periodos de tiempo otros dos: el "Lucentum" y el "Akra Leuka". Y, por otra parte, no hay elección por parte de las elegidas. El intervalo de tiempo entre la elección y la presentación -allí, "proclamación"- es de apenas unos días. No ocurre como en Fallas, que desde la Telefonada a la Exaltación hay un poco más de tres meses. Por ello, las elegidas visten sobre "hechos consumados".

Andrea Vico, en "Azul Surf" / Vives y Marí

El espolín, en versión infantil / Vives y Marí
Y con lo que hay había que decantarse. La Bellesa mayor, Adriana Vico, eligió un fondo denominado "azul Surf" que, en opinión técnica de la sedería, es "un tono brillante y delicado que crea un contraste muy elegante con el corpiño negro típico del traje de novia alicantina. El espolín ha sido confeccionado con urdimbre y trama de seda natural, contando con 6.210 hilos en la urdimbre y una trama trabajada con 46 colores diferentes y un metal".
Por lo que respecta al infantil, Valentina Tárraga, la tonalidad es más oscura, un "verde Eagle", que es descrito como "un tono innovador que forma parte de la nueva colección 2025-26 de Vives y Marí. El espolín ha sido confeccionado con urdimbre y trama de seda natural, contando con 6.210 hilos en la urdimbre y una trama trabajada con 46 colores diferentes y dos metales, lo que realza aún más su belleza y exclusividad".
Estos colores toman el relevo del Habane y el Madreperla que lucieron sus antecesoras, Alba Muñoz y Martina Lloret.
Y los trajes de las damas
La proclamación sirve también para desvelar los dibujos y colores de las respectivas damas de honor. Porque sí que hay un acto de presentación de indumentaria, pero de los segundos y terceros trajes. Las sedas de primer traje quedan en reserva. En cualquiera de los casos, obviamente, son telas para las faldas, porque el cuerpo es de sobra conocido que es un corpiño negro. Las cortes son la mitad que en València, seis -hasta el cambio de siglo eran cuatro- por lo que no se confeccionan colores por parejas, sino que es un único color para todas.

Los trajes de las damas, en negro azabache / Vives y Marí
Las damas, Negro Azabache y Marrón Pardo
Las mayores, precisamente, continuaron con esa tonalidad: Negro Azabache en un dibujo "Gadea" al que se aplicaron 16 colores de trama y un metal oro, "logrando un conjunto impactante y de gran elegancia".
Las infantiles llevan un dibujo "Linaria" sobre fondo Marrón Pardo "que combina 16 colores de trama y un metal oro, logrando un conjunto elegante y armonioso".

Los trajes de las damas infantiles / Vives y Marí
Los "segundos" y "terceros"
¿Y el resto de telas? La Bellesa del Foc lleva un segundo traje oficial confeccionado en seda estrecha de con el dibujo "La Paz" y un fondo color "Verde Orientale", y un tercer traje también en seda estrecha con el dibujo "Carbonell" en fondo "Moka".
La infantil tiene una seda estrecha de "Pauli" y un fondo "Azul Infante", y un tercer traje en el mismo tipo de seda con el dibujo "Santa Judith" en fondo "Azul Fiordo".

Color azul infante / Vives y Marí

Tela en color Azul Oxford / Vives y Marí
Los primeros trajes oficiales de las Damas llevan como segundo traje oficial un rayón estrecho con dibujo "Pisa" en "Azul Oxford", y el tercero es un brocatel estrecho de algodón con dibujo "Ceres" en "Blanco Óptico".
Las damas infantiles llevan un segundo traje "Pretoria", un rayón en fondo "Berry" -de la familia de los magentas-, y como tercero en brocatel estrecho "Ceres" en "Verde Musgo".

El espolín de Berta Peiró, al detalle /

El espolín de la fallera mayor infantil 2025, al detalle /

Desde 2001 a 2024, las falleras mayores de València lucen unos espolines exclusivos, unos cartonajes propiedad del ayuntamiento que sólo se tejen para ellas. /
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- Fallece Enrique Marzal, el indumentarista de la Casa Real, las artistas y las falleras
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà