¿Por qué la corte fallera conoce a dos cortes alicantinas... y viceversa?

La elección de la Fonteta y la de Bellea y damas de Alicante están en las antípodas del calendario y tienen unos tiempos muy diferentes entre sí

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

El calendario festivo marca los tiempos en las representantes de las grandes fiestas capitalinas. Y eso significa que cada corte de honor fallera conoce a dos grupos de damas de Alicante. Y viceversa. Porque una y otra fiesta del fuego no solo están separadas por tres meses, sino por una diferencia sustancial a la hora de entender el proceso electivo. 

Las falleras llegan a su fiesta grande con bastante rodaje. Cuando la "plantà" está en su momento álgido, fallera mayor y corte llevan cinco meses en el cargo. Dicho de otra forma, queman sus fallas casi en el ecuador del reinado. 

Un mes entre elección y "cremà"

Las bellezas, por contra, son elegidas en mayo y tienen el mes más intenso de su vida con la elección, la proclamación y la fiesta grande. Tendrán después once meses más para seguir asistiendo a los diferentes compromisos. Y en la recta final irán a València en Fallas, donde ya no estarán Berta Peiró y su corte para recibirlas, sino "las nuevas", las de 2026, esas que empiezan este fin de semana el proceso de preselección. De la misma manera que, en las pasadas Fallas, las que acudieron a estar con Berta y la corte fueron las de 2024, Alba Muñoz y sus damas. 

Fallas 2025: Paula Torres, Berta Peiró y Alba Muñoz

Fallas 2025: Paula Torres, Berta Peiró y Alba Muñoz / Moisés Domínguez

Hogueras 2025: Berta Peiró, Adriana Vico y Paula Torres

Hogueras 2025: Berta Peiró, Adriana Vico y Paula Torres / Fotofilmax

Además del calendario hay un motivo añadido: lo largo del proceso electivo fallero, que tiene que hacer hasta tres cribas -en un interminable proceso desde finales de junio a mediados de octubre- en comparación al de Alicante que todo va de una sentada: en un único acto se pasa de casi un centenar de candidatas a tener belleza y damas. Ni preselecciones ni Fonteta ni parón de verano por medio.

Un cambio post-pandemia que no prosperó

Alicante estuvo en un tris de cambiar su calendario, con el que las bellezas gozarían de ese rodaje. En 2023, en el periodo de reacondicionamiento tras la pandemia, belleza y damas se eligieron en noviembre. Pero en 2024 volvió a su calendario habitual. Atrás habían quedado los años oscuros de alerta sanitaria, en los que Alicante no tuvo Hogueras ni en 2020 ni en 2021 y en el que, por ejemplo, Marina Niceto y las bellezas de 2022 fueron elegidas un año antes de la plantà y sus antecesoras duraron dos años en el cargo. Ahora, con las fechas ya "como si nada hubiese pasado", las alicantinas vuelven a su habitual agenda de fechas. 

Castelló, más coincidente en el tiempo

Con Castelló, los tiempos son menores y cada fallera mayor tiene una reina de las fiestas de la Magdalena más coincidente en el tiempo. Las representantes de Castelló llegan aún con más tiempo previo a su fiesta mayor, puesto que su elección es en pleno verano -a finales, muy finales, de julio. Quien suceda a Paula Torres y Carla Ibáñez, las reinas 2025, tendrán apenas un mes y medio (al no contar agosto) para conocer a Berta Peiró y Lucía García.

Confraternización al sol

Confratenizar, que aún tienen tiempo, es lo que han hecho cortesanas y damas, valencianas y alicantinas, el 23 de junio con la mascletà de Hermanos Ferrández, nuevamente en una tórrida jornada. Volverán a verse en la Batalla de Flores, donde la representación alicantina acude para subirse a una de las carrozas. La corte de Berta dispone de dos jornadas en "la terreta" y ya para el día de la "cremà" se quedan las dos falleras mayores. 

Tracking Pixel Contents