Segundo día de Ofrenda... y un detalle de cortesía de las 26 falleras con los alicantinos

Las representantes completan la jornada, antepenúltima de la fiesta, con la visita a la Virgen del Remedio

Moisés Domínguez

Moisés Domínguez

València

Alicante completa el ciclo de dos jornadas de ofrenda en el segundo día de fiestas. Así, les queda más libre la tercera jornada -que se remata con el Desfile Internacional- y solo se vuelve a la religiosidad el día de San Juan para hacerle, ahora sí, algo de caso al patrón de la fiesta. 

En las Hogueras, como en Fallas, el músculo social se vuelca, en versión religiosa, con las respectivas vírgenes patronales: la de los Desamparados en València y la del Remei en Alicante. San Juan, como San José, acaba siendo un actor secundario en la liturgia. 

Aunque la entrada de las comitivas es entrando la noche, la ola de calor no perdona y el paseo se hizo con una temperatura más que tórrida, acrecentada con la entrada en la Concatedral. Están siendo unas fiestas, en ese sentido, con poco margen para el perdón en forma de brisa y los dos días que les quedan a Berta y Lucía seguirán estando marcados por el calor. 

Pero calor también había en las calles para recibir a la embajada fallera, las 13 falleras y los miembros de la JCF, tanto por toda la comitiva de familiares, que se han desplazado en tropel, por todas las comitivas de comisiones de falla desplazadas a la ciudad para participar en calidad de comisión hermana. En el palco de autoridades, los papeles cambiados: las tres reinas infantiles contemplaron el paso desde la grada.

Burriana, Muria, Castelló, València y Alicante

Finalmente, y tras una amplia invitación a representantes de fiestas de la provincia -la versión fogueril de la invitación a juntas locales y casas regionales- han entrado las poblaciones principales jerárquicamente: Burriana, Murcia, Castelló, València y, lógicamente, los anfitriones. 

Adriana Vico ha leído una oración ante la patrona y la Ofrenda la han iniciado el alcalde, la concejala y el presidente de la Federación -junto con sus parejas-, las seis damas y, finalmente, las tres reinas capitalinas. 

Berta y la corte cantan al acabar la Ofrenda

Berta y la corte cantan al acabar la Ofrenda / Fotofilmax

Cantando el Himno de Alicante

Para acabar, un detalle de cortesía: tanto Berta como la corte, igual que habían hecho el día antes Lucía y la corte infantil, han cantado el Himno de Alicante, la pieza distintiva de la ciudad que acompaña a los actos principales en la fiesta de las Hogueras dentro de su parte protocolaria. Es una costumbre que llevan puesta en práctica desde hace ya un tiempo las representantes de la fiesta en señal de respeto hacia la fiesta que las acoge.

Se trata de la ancestral obra de Juan Latorre, compuesta en 1902, -antes que el Himno de la Comunitat, antes que El Fallero y antes de que existiera la propia fiesta de las Hogueras-. El "Som fills del poble...". Una pieza que, con su enorme carga emocional, se interpreta en versión reducida, puesto que dispone de una segunda estrofa que no se interpreta al ser un poema lírico sin casi orquestación, dirigido a un solista. Las 26 falleras se han unido al coro general para interpretar la pieza netamente alicantina. 

Una notable BSO

Las Hogueras tienen una Banda Sonora más que notable, compuesta por numerosos pasodobles dedicados a Hogueras o a Bellezas, además del propio himno de la fiesta -el Fogueres de San Chuan- o auténticos clásicos como el Boda Alicantina o el Casino de Alicante. Pero el himno de la ciudad es el que identifica el protocolo como previo a cerrar con el de la Comunitat.

Tracking Pixel Contents