Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
La prestación es muy sencilla de solicitar
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se otorgan a personas que no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social o que no cumplen los requisitos para recibir una pensión contributiva. Estas pensiones son financiadas por el Estado y su objetivo es garantizar un ingreso mínimo a aquellas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
En concreto, las pensiones no contributivas son unas prestaciones que, aunque dependen de la Seguridad Social, están realmente gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). En 2024, la prestación tiene una cuantía anual de 7.250,60 euros repartidos en 14 pagas, lo que equivale a 517,90 euros al mes . No obstante, esta cifra puede variar en función de las circunstancias personales o familiares de cada persona.
La pensión no contributiva no es un derecho automático, sino que es necesario cumplir ciertos requisitos y trámites para poder acceder a ella. En general, se requiere de una evaluación de la situación económica y personal del solicitante para determinar si cumple o no con los requisitos establecidos por la ley.
Pensiones no contributivas
Uno de los grupos sociales más amplios que no ha cotizado nunca a la Seguridad Social o casi nunca es el de las mujeres, sobre todo aquellas de cierta edad que, aunque no han trabajado fuera de casa, sí lo han hecho (y mucho) en sus hogares, ya sea con el cuidado de estos o de sus familias.
Las amas de casa son personas, generalmente mujeres, que se dedican a administrar y mantener una casa y sus necesidades diarias. Este papel puede incluir tareas como cocinar, limpiar, cuidar de los niños y de los ancianos, hacer compras y otras responsabilidades del hogar.
Aunque tradicionalmente se ha asociado el papel de ama de casa exclusivamente a las mujeres, es importante destacar que hoy en día este papel puede ser desempeñado por cualquier persona que se dedique a administrar y mantener una casa.
Es importante valorar y reconocer la importante labor que las amas de casa realizan, ya que su trabajo contribuye al bienestar y funcionamiento de la familia y del hogar. Sin embargo, y pese a ese desempeño, una vez pasados los 65 años se ven sin derecho a percibir una pensión.
Para estos casos y otros muchos se idearon las pensiones no contributivas, a las que muchas amas de casa sí tienen derecho. Para recibirlas no es necesario haber cotizado previamente a la Seguridad Social pero sí es imprescindible cumplir unos requisitos, ya que se entregan en función de criterios económicos.
Requisitos para las pensiones no contributivas
Para que un ama de casa tenga derecho a recibir una pensión no contributiva resulta indispensable que haya llegado a la edad de jubilación, es decir que supere los 65 años, además de haber mantenido residencia en España en los últimos años, entre otras exigencias.
A continuación, te detallamos qué condiciones hay que cumplir para que un ama de casa cobre una pensión no contributiva. Son los siguientes:
- tener más de 65 años
- vivir en España durante al menos diez años y que dos de ellos sean los últimos antes de solicitar la prestación
- contar con rentas o ingresos inferiores a los 7.250,60 euros al año en caso de vivir sola
- si pertenece a una unidad familiar las rentas o ingresos deben ser inferiores a los 12.326,02 euros anuales si convive con otra persona, 17.401,44 euros al año si convive con dos, o 21.032,08 euros anuales si vive con tres o más personas
- si en ese núcleo familiar se incluyen alguno de sus padres o sus hijos, las cantidades varían: 28.834,30 euros al año si son dos los convivientes (ella incluida), 40.707,25 euros si son tres, o 52.580,20 si son cuatro o más los convivientes.
- Última hora, temporal en Valencia: Se cierra el Puerto de Valencia por la dana
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La nueva dana y el desplome de las temperaturas deja ya las primeras nieves en la Comunitat Valenciana
- Una impresionante granizada tiñe de blanco Tavernes de la Valldigna
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- Estos son los 28 municipios que siguen en nivel de emergencia 2 por la dana
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor