La UPV, el trampolín al trabajo digno y al crecimiento económico

El THE University Impact Rankings sitúa a la Universitat Politècnica de València en el top 50 del planeta en su contribución al “trabajo digno y crecimiento económico”.

La UPV organiza el Foro de Empleo, con más de mil ofertas de trabajo y prácticas.

La UPV organiza el Foro de Empleo, con más de mil ofertas de trabajo y prácticas. / UPV

València

Uno de los principales objetivos de cursar una carrera universitaria es lograr una profesión motivadora y con buenas condiciones laborales. Para la Universitat Politècnica de València (UPV), ayudar a hacer realidad esa meta es esencial, y los datos demuestran que lo consigue.

Prueba de ello es su constante presencia en los primeros puestos de los principales rankings, tanto nacionales como internacionales, en cuanto a la proyección profesional de sus titulados y tituladas. En concreto, el THE University Impact Rankings —que valora 2.000 universidades del mundo— sitúa a la UPV en el top 50 del planeta en su contribución al “trabajo digno y crecimiento económico”, en concreto en el puesto 31.

En el ámbito nacional, el U-Ranking, elaborado por la Fundación BBVA y el Ivie, destaca el alto grado de inserción laboral y el salario medio de los egresados y egresadas de la UPV.

Adaptarse al futuro

Este éxito no es casual. Se basa en una estrategia clara desde la concepción misma de sus titulaciones, que se diseñan no solo pensando en las necesidades actuales del mercado laboral, sino también en las tendencias futuras.

Para lograrlo, la UPV se apoya en su fuerte capacidad investigadoraes la primera universidad española en generación de patentes— y en una extensa red de convenios y colaboraciones con entidades punteras en cada sector.

Un buen ejemplo del espíritu innovador de la UPV es Generación Espontánea, un programa que actúa como laboratorio de pruebas para estudiantes de grado y máster y les permite desarrollar proyectos pioneros: desde una prótesis bioeléctrica pediátrica de bajo coste hasta un sistema de filtrado de microplásticos marinos, pasando por una vivienda sostenible, un nanosatélite o un vehículo impulsado por energía solar.

El Servicio Integrado de Empleo de la UPV gestiona más de 9.000 prácticas formativas al año.

En Generación Espontánea, estudiantes de la UPV desarrollan proyectos innovadores. / UPV

Reencontrarse en la UPV

La Universitat Politècnica de València mantiene también un fuerte vínculo con sus titulados y tituladas a través de la comunidad Alumni UPV, que promueve actividades y eventos.

Zaira Fernández representa una de las trayectorias sobresalientes formadas en la UPV: titulada en Administración y Dirección de Empresas hace una década, hoy es supervisora en el Banco Central Europeo. Para Zaira, la UPV destaca por la calidad de su profesorado, su enfoque práctico y su fuerte dimensión internacional, que le permitió estudiar en países como Singapur y el Reino Unido.

Otro ejemplo es Jorge Orta, con estudios de Informática, que realizó estancias en Finlandia y Rumanía y ahora combina la docencia con su empresa de tecnologías interactivas, J3 Reality. Jorge valora especialmente las instalaciones de los tres campus de la UPV (Alcoy, Gandia y València) y la calidad de las relaciones humanas, tanto con compañeros como con profesorado.

Empezar a andar

Los primeros pasos en el mundo laboral son inciertos. Para ayudar a darlos, la UPV cuenta con un recurso clave: el Servicio Integrado de Empleo, una unidad que gestiona más de 9.000 prácticas formativas al año, tanto curriculares como extracurriculares.

Estas prácticas permiten aplicar conocimientos adquiridos en el aula, ganar experiencia real y, en muchos casos, suponen la puerta de entrada al mercado laboral, pues no es extraño que el alumnado acabe siendo contratado por la misma empresa donde realiza las prácticas.

El Servicio también ofrece orientación profesional, talleres de mejora del currículum, simulacros de entrevistas y gestiona ofertas laborales que conectan a empresas con titulados y tituladas. Gracias a estos recursos, el 80% del estudiantado encuentra trabajo en menos de un año después de finalizar su grado.

Emprender desde la UPV

Además de apoyar el acceso al empleo, la Universitat Politècnica de València impulsa desde hace décadas el emprendimiento. Fue pionera en España con Ideas UPV, el primer programa universitario de este tipo, nacido en 1992.

Su objetivo es fomentar la creación de empresas innovadoras y tecnológicas surgidas del entorno universitario. Para ello, ofrece asesoramiento individualizado, formación práctica y un ecosistema que facilita tanto la incubación como la aceleración de startups. Como resultado, más de 800 empresas emergentes han germinado en la UPV.

Foro de Empleo 2025

Uno de los eventos clave en esta estrategia de la Universitat Politècnica de València es el Foro de Empleo, un gran encuentro de empleabilidad universitaria, que en 2025 se celebra los días 28 y 29 de mayo.

Participan 215 empresas, nacionales e internacionales, que acuden al campus en busca de talento. La asistencia es libre, aunque requiere inscripción previa.

Durante el foro, cada asistente puede entregar su currículum, realizar entrevistas, conocer de primera mano los perfiles que buscan las compañías y participar en procesos de selección.

La UPV confía en superar los récords de la última edición, cuando se ofertaron más de 1.400 puestos de empleo y prácticas y se recogieron casi 15.000 currículos.

Más información sobre el Foro de Empleo.

Tracking Pixel Contents