Dana Valencia

El Stepv denuncia a Conselleria de Educación por la muerte del trabajador en el colegio de Massanassa

El sindicato ha comunicado a Inspección de Trabajo la existencia de dos informes previos que alertaban del estado ruinoso del Ceip Lluis Vives donde otro trabajador resultó herido

Rueda de prensa de los responsables del Stepv e Intersindical para presentar la denuncia contra Conselleria de Educación

Rueda de prensa de los responsables del Stepv e Intersindical para presentar la denuncia contra Conselleria de Educación / Fernando Bustamante

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

El Stepv ha denunciado a la Conselleria de Educación por la muerte de un trabajador de Tragsa en el Ceip Lluis Vives de Massanassa. Así lo ha anunciado la portavoz de Intersindical, Beatriu Cardona, en una rueda de prensa este jueves.

Cardona ha remitido a la Inspección de Trabajo la existencia de dos informes previos que alertaban de que el centro escolar se encontraba en estado ruinoso y de peligro, además de un comunicado del ayuntamiento que insistía en lo mismo y que "aún así conselleria mandó a dos operarios".

"Es incomprensible e intolerable que teniendo informes que indicaban que el centro tenía el estado rojo, el domingo 24 de noviembre hubiera dos operarios trabajando cuando las medidas de seguridad no se cumplían", ha explicado Cardona, sobre el incidente que costó la vida a uno de los trabajadores.

El Ceip Lluis Vives de Massanassa es uno de los 13 centros declarados como catastróficos por Conselleria. Eso quiere decir que, o bien las reformas los tendrán cerrados un curso, o se tendrán que derruir. Mientras tanto, en muchos de ellos se instalarán aulas prefabricadas para acoger al alumnado que se ha quedado sin centro.

Falta de información

El sindicato ha reivindicado la "falta de información" de Conselleria desde el inicio de la reconstrucción, tanto para las familias como para los docentes. "No nos dicen a qué centros están mandando la maquinaria y los equipos de limpieza, ni se hacen públicas las intervenciones en los centros ruinosos", reivindica Cardona.

El alumnado del Lluis Vives de Massanassa lleva más de una semana dando clase, eso sí, reubicado en instalaciones de la Universitat de València, que harán las veces de centro provisional mientras se reconstruye el original.

Otra de las críticas que ha lanzado Cardona es la falta de coordinación entre los distintos organismos de los que depende la Conselleria de Educación, Universidades, Cultura y Empleo. "Vemos una descoordinación total entre el Invassat, que está visitando muchos centros de oficio, la Inspección de Educación cuyos inspectores no se han movilizado lo suficiente y la propia Conselleria", critica.

IES Berenguer Dalmau de Catarroja casi un mes después de la tragedia.

IES Berenguer Dalmau de Catarroja casi un mes después de la tragedia. / / Germán Caballero

La respuesta institucional

Marc Candela, portavoz del sindicato Stepv (mayoritario entre los docentes de la educación pública) ha criticado la "lenta, insuficiente y mal coordinada respuesta institucional" y también "la falta de recursos asignados y la ineficaz gestión de la emergencia".

En esta línea, el sindicato ha vuelto a reclamar la dimisión del conseller de Educación José Antonio Rovira "que ha demostrado tener una incapacidad manifiesta para gestionar una emergencia de estas características, además de poca empatía frente a lo que pasa". En este sentido, criticaron duramente varias de las declaraciones que el máximo responsable de Educación hizo en la rueda de prensa posterior a la muerte del operador de Tragsa.

Una de las reivindicaciones del sindicato ha sido la creación de una "Unidad de Emergencia Educativa" para coordinar las respuestas a problemas como estos que "tristemente se pueden volver a dar en un futuro", ha reivindicado Candela. La creación de esta unidad, dice, ya estaba prevista antes de que llegara la dana.

En esta línea el sindicato pido "protocolos para estos casos que garanticen las condiciones laborales seguras y una mejor coordinación para las obras de reparación que se tendrán que hacer los próximos meses". También se ha echado en falta "programas de apoyo psicológico para alumnado y profesorado que haya vivido la tragedia".

Tracking Pixel Contents