La sexta manifestación contra la gestión de Mazón reivindicará al personal de emergencias en la dana

La marcha partirá el sábado 29 de marzo a las 18 horas desde la Plaza del Ayuntamiento rumbo a la plaza de la Mare de Déu

Junto a los familiares de las víctimas habrá bomberos, sanitarios, personal del 112 y otros servicios de emergencias

Rueda de prensa a las puertas del Centro de Coordinación de Emergencias para convocar la sexta manifestación contra Mazón

Fernando Bustamante

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

Las 200 entidades convocantes de la sexta manifestación en demanda de la dimisión de Carlos Mazón por su "nefasta" gestión de la dana, reivindicarán en la protesta de este próximo sábado 29 de marzo "el gran trabajo que hizo el personal de emergencias, a pesar del maltrato y la precariedad que sufren", según ha explicado Ana Mar Bueno hoy a las puertas del Centro de Coordinación de Emergencias que la Generalitat tiene en l'Eliana.

En el acto ha intervenido una trabajadora del 112, Maite Gabaldón, quien ha criticado la privatización de este servicio. "Las Emergencias son un servicio público esencial y no se pueden gestionar con criterios empresariales, pues las emergencias no pueden ser un negocio, y estamos soportando esta gestión obscena desde hace más de 20 años", ha denunciado Gabaldón que lleva 15 años trabajando en el 112.

Desde la Plaza del Ayuntamiento

Por esa razón, en la cabecera de la manifestación que partirá el sábado a las 18 horas desde la Plaza del Ayuntamiento rumbo a la plaza de la Mare de Déu junto a los familiares de las víctimas habrá bomberos, sanitarios y personal de 112 y otros servicios de emergencias.

Un momento de la rueda de prensa de las víctimas del 29-O frente al Centro de Emergencias de l'Eliana.

Maite Gabaldón, trabajadora del 112, durante la rueda de prensa. / Fernando Bustamante

Beatriu Cardona, una de las portavoces de las organizaciones convocantes, llama a la sociedad valenciana a "movilizarse en apoyo de las familias con el fin de echar fuera al presidente de la Generalitat menos honorable de la historia". Al mismo tiempo ha criticado que hoy mismo el Consell "haya rebajado el nivel de emergencia de 2 a 1, perpetrando un nuevo atentado al dejar solos a su suerte a los ayuntamientos".

Otra de las portavoces, Alejandra Uso, ha alertado que cinco meses después de las catastróficas inundaciones "cada día centenares de personas afectadas se ven obligada a pedir comida, muchos comercios y negocios siguen con las puertas cerradas, y ayer nos enteramos de que los ascensores no van a estar reparados hasta diciembre". "Después de cinco meses de sufrimiento necesitamos que la reconstrucción sea real", ha añadido. En este sentido, Ana Oliver, ha insistido en que "si salimos a la calle es porque las víctimas nos lo piden, porque no quieren que las abandonemos".

Ninguna llamada del Consell

Las entidades promotoras de la manifestación también han criticado que Mazón se reúna "a escondidas con las víctimas" y no de la cara ante las asociaciones", pues aseguran que los dos colectivos de víctimas que encabezarán la manifestación del sábado "no han recibido ninguna llamada del Consell".

Tracking Pixel Contents