Adiós a la sequía

Los embalses llevan 19 semanas seguidas subiendo de nivel con los picos en la dana y marzo

Los pantanos de la CHJ están llenos en casi dos terceras partes al almacenar 1.824,7 hm3

Dos de cada tres de los 658 hm3 ganados desde octubre son de la dana y la lluvia de marzo

La presa de Forata, en el Júcar, guarda ahora el triple de agua que el año pasado. En la imagen, trabajos de retirada de lodos de la dana a finales de marzo.

La presa de Forata, en el Júcar, guarda ahora el triple de agua que el año pasado. En la imagen, trabajos de retirada de lodos de la dana a finales de marzo. / CHJ

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han iniciado esta tercera semana de mayo llenos en casi dos terceras partes al almacenar 1.824,7 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, la segunda mayor reserva hídrica de la última década tras los 1.875,4 hectómetros que guardaban en 2022 a estas alturas del año. En estos momentos retienen 236,4 hm³ más que el año pasado, lo que se traduce en una mejora del 15 % con respecto a 2024. El promedio de los últimos 10 años de agua embalsada a 12 de mayo ronda los 1.570,7 hm³, con lo que el volumen actual lo supera en 254.

Desde el inicio de 2025 sin perder agua

Los pantanos de la demarcación acumulan ya 19 semanas seguidas, desde la primera de 2025, subiendo de nivel. Es más, desde el inicio del actual año hidrológico 2024-2025 que arrancó el 1 de octubre, han transcurrido 32 semanas y solo en cuatro de ellas ha disminuido el agua embalsada: en las tres primeras y en la última de 2024.

El ejercicio hidrológico comenzó en octubre con los embalses al 41,2 % de su capacidad y en la actualidad están al 64,5 %. Entonces guardaban 1.166,7 hm³ y ahora, casi siete meses y medio después, el volumen embalsado es de 1.824,7 hectómetros de agua. En 32 semanas han ganado 658 hm³.

Dos picos: la dana y el temporal de marzo

Dos terceras partes de este incremento se concentran en dos episodios de precipitaciones concretos. El primero, la devastadora dana del pasado 29 de octubre. Las lluvias torrenciales que desbordaron el Magro, el Túria y el barranco del Poyo causando destrozos millonarios y segando 228 vidas, dispararon el nivel de los embalses en 209,3 hm³, lo que supone el 32 % de la reserva hídrica almacenada a estas alturas del año. No hay que olvidar que el pasado otoño fue el más lluvioso de los últimos 35 años en la Comunitat Valenciana. 

El doctor en Geografía y meteorólogo Rafael Armengot, miembro de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet) y técnico meteorológico de la Aemet en la C. Valenciana durante 30 años, estima que la dana del 29-O descargó una precipitación total en la provincia de Valencia en 24 horas de 1.412 hm³. Con este volumen de agua, que equivale a 564.800 piscinas olímpicas, se podrían haber llenado casi cuatro embalses como el de Tous, que es el más grande de la provincia de Valencia. 

El segundo pico del aumento de la reserva hídrica fue el episodio de lluvias persistentes de marzo que dejó una precipitación media acumulada es de 353 l/m2, un valor que triplica el de abril de 2024. En tres semanas los embalses ganaron 211,2 hm³, casi una tercera parte de la reserva hídrica actual. De hecho, este 2025 deja el mejor marzo de la década en cuanto al aumento del nivel del agua embalsada. 

De récord negativo a positivo

Hasta las explosivas precipitaciones del 29 de octubre, los embalses de la CHJ llevaban camino de marcar registros históricos negativos tras 22 semanas consecutivas con pérdidas. Acumulaban 1.144 hectómetros cúbicos, el menor volumen en un lustro y había que remontarse hasta 2019 para encontrar una cifra similar.

Sin embargo, tras un otoño y un mes de marzo de lluvias extraordinarias, la situación actual de los embalses de la CHJ está por encima de la media tanto de la última década, como de los últimos 20 y 30 años, a nivel global de la demarcación y también de sus tres grandes cuencas internas: Júcar, Túria y Mijares. 

Los embalses del Júcar están al 65 % de su capacidad al retener 1.460,6 hm³, 107,5 más que hace un año. En esta cuenca sobresale la presa de Forata, que guarda un volumen tres veces superior al del año pasado al pasar de 9,2 a 27, 8 hectómetros. Igualmente, Tous y Bellús retienen un 43 % más de agua que hace un año con 200,1 y 24 hm³ respectivamente. El primero ha ganado 140,2 hm³ respecto al año pasado y el segundo 16,7. 

Los pantanos del Túria almacenan un 20 % más de agua que hace un año. Están al 63,6 % de su capacidad al contener 205,6 hm³, 34,3 más que hace 12 meses. 

La mejoría más espectacular la presentan las presas de la provincia de Castellón, que agrupa las cuencas del Mijares, Palancia y Sènia. Ahora están llenas en casi un 70 % cuando hace un año estaban al 25 %. Guardan 140 hm³, 88,8 más que hace un año. Las cuencas de la Marina Baixa y el Serpis, por contra, no llegan a un tercio de su capacidad. No obstante, están mejor que hace un año al retener 17,3 hm³, 5,7 más.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents