
Ver más galerías relacionadas
Voro Contreras
Ver galería >La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
JM López
La exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa exposición "Tattoo, arte bajo la piel", que se inaugura en CaixaForum València, reúne más de 240 obras históricas y contemporáneas, donde se incluye el trabajo de artistas del tatuaje procedentes de países como Japón, EE. UU., Francia, Suiza y Polinesia. Producida y organizada por el Musée du Quai Branly - Jacques Chirac de París y la Fundación la Caixa, la muestra propone un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. Además, se exponen una veintena de prototipos de cuerpos hiperrealistas amoldados en silicona y tatuado con tinta, creados expresamente por algunos de los mayores maestros del "arte del tatuaje" contemporáneo. La exposición permanecerá en València hasta el 27 de agosto.