València compite con Málaga por el comprador de vivienda de lujo
En cinco años se ha triplicado la demanda de pisos de más de 700.000 euros en la capital

Ático más caro de València, que comercializa Engel & Völkers por 8 millones. / Levante-EMV

València compite con Málaga por el comprador de vivienda de lujo. La capital se encuentra un paso por detrás de Madrid y Barcelona en el mercado inmobiliario de lujo, pero ha entrado en el club de las diez ciudades europeas que despiertan más interés para los ricos, según reveló ayer la inmobiliaria Engel & Völkers. La compañía asegura que en cinco años se ha triplicado la demanda de pisos de más de 700.000 euros en la capital por la demanda de estadounidenses, alemanes y franceses con alto poder adquisitivo.
La elección de València por la revista Forbes como destino ideal para vivir tras la jubilación es uno de los motivos que impulsan la demanda extranjera de viviendas de lujo. La agencia inmobiliaria apunta que en València las viviendas de lujo parten de 700.000 euros y miden entre 130 y 150 metros cuadrados. La firma vendió el año pasado más de cincuenta inmuebles de este tipo en la capital.
Alfonso Casillas, director de ventas de Engel & Völkers en Valencia, precisó que los compradores extranjeros con alto poder adquisitivo que están comprando en la capital son directivos que tienen flexibilidad laboral o profesionales retirados que llegan para pasar parte de su jubilación. "Proceden de Estados Unidos, Alemania, Francia e Italia y buscan vivienda en l'Eixample, Pla del Remei, Ciutat Vella, el Cabanyal, Exposición y Algirós", añadió.
Gigafactoría
La compañía, que es de origen alemán, todavía no ha notado el desembarco de directivos germanos de la gigafactoría de Volkswagen. "Teníamos expectativas de que fuera ya, pero no ha sido así. Lo que sí se ha producido es el interés de fondos por invertir en el aérea de Sagunt. En el caso de los directivos, esperamos que se instalen en las urbanizaciones Alfinach, Monte Picayo y Los Monasterios de Puçol", indicó.
Casillas apuntó que de momento que los latinoamericanos ricos prefieren comprar vivienda en Madrid antes que en València. "Creemos que tiene que ver con el efecto capitalidad (de España), pero no están comprando aquí", confesó.
El distrito más caro de València es l'Eixample, donde las viviendas tienen un coste medio de 583.333 euros. Engel & Völkers ha sumado este año varias operaciones superiores al millón de euros en l'Eixample, en línea con las cifras alcanzadas en el cierre de algunas viviendas en Ciutat Vella y Pla del Real, según la compañía.
En 2024, el precio medio de las viviendas vendidas por la compañía en València ha subido hasta los 2.998 euros el metro cuadrado, un nivel relativamente bajo en comparación con Madrid y Barcelona. “La limitada oferta disponible de producto, junto a la mayor brecha entre el precio solicitado y las ofertas, superior a ejercicios anteriores, mantiene la tendencia alcista de los precios”, destacó Alfonso Casillas, que prevé para 2025 “un mercado en consolidación ante un mercado más maduro”.
Alquiler
Con respecto al alquiler, las rentas en el mercado de lujo en Valencia ronda los 2.500 euros al mes. Un coste que están afrontando "sin problemas" los nómadas digitales que han desembarcado en València y que cobran de multinacionales salarios muy altos.
UPV: «Emergencia habitacional a gran escala»
La Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica insistió ayer en que València se encuentra en una situación crítica por la falta de inmuebles a precios asequibles. «La situación ha rebasado los límites de una crisis de acceso: nos enfrentamos ya a una emergencia habitacional de gran escala que, si no revierte con urgencia, podría generar en un conflicto de alto impacto», advirtió Fernando Cos-Gayón, director de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la UPV. Cos-Gayón lleva meses alertando de la crisis habitacional de la ciudad, que ha desembocado en un incremento del chabolismo en los jardines del Túria y en los solares del PAI del Grao.
Este escenario se debe en parte a la espiral de precios del alquiler. Según el Observatorio, el precio medio mensual de las viviendas de alquiler ha alcanzado en València los 1.647 euros al mes y el precio del metro cuadrado ya está en 18,04 euros. «El alquiler se ha convertido en una carga permanente que impide ahorrar y acceder a la propiedad, incluso para las clases medias», señaló Cos-Gayón.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar