Convento Jerusalén transformó recientemente su carpa en la reedición del Parador So Nelo...
... hasta que Juan Roig adquirió un local que cedió a la comisión y que es donde ahora celebran las actividades en fallas.
La famosa carpa de l'Algüer, que en los días sin actividad se abría para que el tráfico circulara por su interior, algo que ahora está terminantemente prohibido, entre otras cosas por la propia responsabilidad del presidente de turno en la comisión.
Carpa de Lope de Vega en la plaza del Mocadoret, que en varias ocasiones ha protagonizado desencuentros con los vecinos
Carpa de Linterna-Na Rovella en la Avenida del Oeste, uno de los factores que ha revalorizado a la comisión
Una de las primeras carpas históricas, la de uralita de Yecla-Cardenal Benlloch
Curiosa carpa de la plaza de la Merced, con un árbol en su interior.
Carpa contemporánea de la plaza Rojas Clemente.
Así es la carpa de la comisión más grande de València, la de Gloria-Felicidad-Tremolar, con más de mil falleros
... pero su ubicación fue motivo de controversia al estar plantada en plena calle Xàtiva...
Parador So Nelo, de Convento Jerusalén
Una de las primeras carpas de comisiones de falla, a finales de los ochenta.
Barraca del ayuntamiento en 1987.
Parador So Nelo, de Convento Jerusalén,
"Mega carpa" de Císcar-Burriana, que ocupa un cruce y una calle, con el que la comisión pasó a evitar sus mega-verbenas
Otro "imposible": la "carpa aparcamiento", utilizada como tal durante los días que no hay actividad y que ahora ya son inviables por seguridad