Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita al taller de Alejandro Santaeulalia, autor de la falla municipal.
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita al taller de Alejandro Santaeulalia, autor de la falla municipal.
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita al taller de Alejandro Santaeulalia, autor de la falla municipal.
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita al taller de Ceballos y Sanabria, autores de la falla infantil municipal.
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita al taller de Ceballos y Sanabria, autores de la falla infantil municipal.
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, en San Juan del Hospital
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, en San Juan del Hospital
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, en San Juan del Hospital
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, en San Juan del Hospital
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Ofrenda a Santa Bárbara, patrona de los pirotécnicos, en San Juan del Hospital
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita a la Alquería Julià, "Casa de la Música"
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Visita a la Alquería Julià, "Casa de la Música"
Armando Romero / JCF
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Brindis en la plaza del Ayuntamiento
Germán Caballero
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.
Una visita a lugares relacionados con las partes que componen la fiesta (música, pirotecnia, falla) a cargo de las falleras mayores de València, y un brindis conmemorativo han conformado la alegoría al IV Aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a falta de los festejos programados inicialmente y que las restricciones sanitarias han obligado a aplazar a, si se puede, diciembre.