"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Cada barco estaba representado en doce diferentes remates y luego en escenas inferiores.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Un guardia suizo de El Vaticano representaba al Alinghi helvético
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Un maorí repesentó al finalista, el Team New Zealand
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Una coqueta dama francesa para el Team Areva de París
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La dama veneciana del Luna Rossa
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Un piloto añejo para el BMW Oracle estadounidense.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
El Desafío Español era representado por un labrador valenciano
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
El pizzero del Mascalzone italiano
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
El "Piu Trentanove" (+39 Challenge) italiano, vestido de arlequín.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Un típico bávaro para el United Internet Team Germany
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
El vikingo del Victory sueco
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Un aborígen representaba al Shosholoza surafricano
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
China Team, dragón incluido
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La falla, comparada con los seres humanos.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La escena de la Albufera's Cup: La Estatua de la Libertad, mordiendo la antorcha, representa al Oracle (o "l'Obstacle").
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La familia de "llauros", abuela y cerdito incluida, del Desafío Español Iberdrola (o "Desafino Ezpañó Ibertrola").
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Las vacas suizas del Alinghi, reconvertido al "Pilingui"
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La falla obtuvo el primer premio de Especial sin casi oposición.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Pedro Santaeulalia muestra el galardón.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
Así se veía la falla de noche
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
El barco francés Areva "Arrevuar"
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La Jarra de las Cien Guineas fue llevada a la falla para una sesión fotográfica
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
El Luna Rossa italiano (o "Ploma Rossa"), con su regatista muy bien dotado.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La Jarra de las Cien Guineas fue llevada a la falla para una sesión fotográfica
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
La escena con el China Team o "Xinitin"
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.
"El Desafío", Nou Campanar de 2007 es una falla para la historia de la fiesta. Por tamaño, estructura, calidad y argumento. Se plantó y quemó tres meses antes de la serie de regatas que tuvieron lugar en València. Los principales protagonistas eran los participantes en la regata, doce barcos que acabaron entrando en el imaginario valenciano. Así los materializó Pedro Santaeulalia.