- Multimedia
- Clasificados
- Servicios

Ver más galerías relacionadas
Fotos de JCF, Gran Fira y Pirotecnia del Mediterráneo
Ver galería >Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Aunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasAunque la ciudad ha acogido durante los últimos años diferentes formas de pirotecnia "a l'antiga", la Gran Fira ha sido escenario del regreso de la misma a la plaza del Ayuntamiento, donde se señala históricamente la primera "mascletà", así denominada, el 11 de marzo de 1945 como espectáculo único de dicho año. La Pirotecnia del Mediterraneo ha recreado unos fuegos que, tal como aseguraban, no se veían en la plaza desde hacía sesenta años, incluyendo el "engraellat" o la "araña infernal". Ha formado parte de los "Focs de la Fira" del programa de julio. Los asistentes pudieron vivir en primera persona un disparo totalmente distinto al convencional, pero también potente y llamativo. Aquel disparo de 1945 -el resto de días hubo "disparo de tracas"- fue llevado a cabo por Antonio Caballer, patriarca de toda la rama familiar de ese apellido.