Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1986 - Plaza del Pilar
Jose Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1984
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1985 - Convento Jerusalén
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1985 - Na Jordana
M. Molines
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1985 - Xátiva- Bailén
V. García
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1985 - Barrio San Marcelino
M. Molines
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1986 - Na Jordana
J. Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1985 - Plaza del Pilar
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1986 - Convento Jerusalén
J. Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1986 - Falla del Ayuntamiento
J. Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Plaza del Ayuntamiento
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Plaza del Ayuntamiento
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Plaza del Ayuntamiento
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Monestir de Poblet
Manuel Molines
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Falla ferroviaria
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Doctor Collado
J. Marín
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Zapadores
J. Marín
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Convento Jerusalen- Matemático Marzal
Jose Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Convento Jerusalén
M. Molines
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Monestir de Poblet
M. Molines
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Falla del Pilar
J. Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Falla de La Merced
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Espartero Gran Via Ramón y Cajal
M. Molines
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1987 - Falla ferroviaria
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1988 - Convento Jerusalén.
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1988 - Na Jordana
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Plaza Ayuntamiento
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Convento Jerusalén
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Falla Ferroviaria
J. Aleixandre
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Plaza de la Merced
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Plaza del Pilar
H. Kalis
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
1989 - Na Jordana
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.
Las fallas de los años ochenta son el último episodio de los monumentos realizados a base de cartón, que había marcado el arte fallero las décadas anteriores. Modelos clásicos y propuestas atrevidas forman este fin de ciclo que, a partir de primeros de los noventa, cambiará notablemente la concepción artística.