Ver más galerías relacionadas
Moisés Domínguez
Ver galería >La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
La comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasLa comisión de Borrull-Turia exhibe en su casal, hasta el próximo viernes, una interesante recopilatorio de la València de los años 40 a los 80, conseguido a partir de la metódica labor etnológica del fallero Pedro Iranzo. La música, la alimentación, el hogar, la educación, la publicidad, la política... todas las facetas de la vida se recuperan a base de originales y reproducciones de objetos que formaron parte del día a día de los valencianos.