
Ver más galerías relacionadas
Alfons Padilla
Ver galería >Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
A. P. F.
Dénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasDénia ha saldado hoy una deuda con el pueblo gitano. El castillo ha acogido un acto de memoria y justicia. Ya hay dos paneles que recuerdan que existió un "cuartel de las gitanas" y que en el castillo, en 1749, durante la ominosa Gran Redada (el marqués de la Ensenada y el rey Fernando VI quisieron exterminar a los gitanos), se encerró a más de 800 mujeres y niñas y niños gitanos. Los asistentes han depositado claveles junto a los paneles. Uno es un memorial con los nombres de todas las personas que sufrieron represión y cautiverio en esta fortaleza. Ha habido música. Un excelente cataor, acompañado por un guitarrista y una pianista, ha interpretado la "Nana del caballo grande" de Camarón de la Isla. También se ha cantado el "Gelem Gelem" (esas palabras son romaní y significan "anduve, anduve"), que es el himno internacional gitano.