El paro baja en la Ribera en febrero y rompe con la tendencia histórica
La comarca cierra el mes con un descenso del 1,67 % en un periodo en el que se producen incrementos tras las campañas agrícolas

La construcción ha tirado del empleo en febrero. / Agustí Perales Iborra
El paro ha registrado, en el mes de febrero, un descenso poco habitual. En un periodo dado a los incrementos, pues las campañas agrícolas más potentes ya han llegado a su fin, el número de desempleados en la comarca ha bajado un 1,67%.
La variación es mínima, pues enero concluyó con 16.449 personas que buscaban activamente un empleo mientras que febrero lo hizo con 16.174, es decir, 275 menos. Sin embargo, la lectura es doblemente positiva al romperse una tendencia histórica de descensos en esta época del año. Además, si se compara con los datos del mismo mes de 2024, el desempleo ha caído un 3,83%.
Según los datos ofrecidos por Labora, el desempleo ha descendido en todos los sectores productivos, aunque en términos porcentuales la mayor reducción es la que se ha producido en la construcción, con un 6,5% menos. El paro también ha bajado en la agricultura (-1,93%), la industria (-1,69%), y en el área de servicios (-1,53%).
Por localidades, entre las más habitadas, es Almussafes la que registra un mayor descenso, al caer el paro un 4,64% en el último mes. El descenso ha sido de más de un dos por ciento en Alginet, Algemesí, Alzira, Carcaixent o l’Alcúdia, mientras que Sollana o Carlet han registrado incrementos del 1,64 y el 0,11%, respectivamente.
La estadística muestra, igualmente, que en febrero se han registrado 6.522 contratos, lo que supone 316 más que en el mismo mes del pasado año. Por géneros, 2.995 han sido a mujeres (45,92%) y 3.527 a hombres (54,08%). La contratación indefinida mensual ha sido de 2.702 altas, un 2,21% menos que el año pasado y la contratación temporal es de 3.806 contratos, lo que significa un 41,43% en indefinidos y un 58,36% en indefinidos.
«Los datos de paro de febrero ponen de relieve la fortaleza de nuestro mercado de trabajo, en un mes que la tendencia habitual en la Ribera siempre ha sido de incremento de desempleados, destacando la recuperación del sector de la construcción», ha comentado al respecto el secretario general comarcal de UGT, Raül Roselló, que ha añadido: «Y no solo se crea más empleo, sino que este es de mayor calidad, pues se asienta sobre la figura del contrato indefinido, ya que más del 40% de la contratación ha sido en esta modalidad, conformando unas relaciones laborales cada vez más sólidas y estables».
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

