En el año 1984 quien era concejala de Cultura de Gandia, Pepa Frau, hizo una entonces arriesgada apuesta y se inventó una «universidad de verano» que, todo sea dicho, resultó un éxito de participación y de asistencia a las actividades culturales y espectáculos paralelos. Para aquella primera edición Frau, que sería alcaldesa tres años después, buscó la implicación de la Universitat de València (UV), pero el rector, Ramón Lapiedra, optó por enviar a una ojeadora, que resultó ser Isabel Morant, de Almoines, para que valorara si «aquel invento» valía la pena que añadiera el sello de la institución académica. Al año siguiente la que sería formalmente segunda «Universitat d’Estiu de Gandia» (UEG), contó con la participación de la UV.
De esa historia se cumplen cuarenta años, y por eso el actual director académico de la UEG, Joan del Alcàzar, y Lluís Romero, durante muchos años animador cultural del ayuntamiento, han montado una exposición que es, por encima de todo, un recorrido por cuatro décadas de esta ciudad.
La Casa de la Marquesa acoge esta muestra, configurada en una línea cronológica que permite visualizar mucho más que la UEG que, año a año, ha sido un cita académica y cultural de primer nivel en la Comunitat Valenciana. Ese recorrido, muy gráfico y con ánimo de llevar a la reflexión mediante frases extraídas de declaraciones de sus protagonistas, es, también, una visión de la Gandia que era en 1984 y su evolución hasta la actualidad. Una retrospectiva desde aquella ciudad con tráfico en la calle Major a la que, poco a poco, se convirtió en referente de la peatonalización. Una visión de Gandia que es, también, referente en la divulgación de tolerancia, respeto, cultura y conocimiento, conceptos que cuarenta «universitats d’estiu» han sido capaces de irradiar.
En esa exposición, inaugurada esta tarde por el alcalde José Manuel Prieto y la rectora Mavi Mestre, también han estado la exalcaldesa Frau y el exrector de la Universitat, Francisco Tomàs. Su recorrido permite apreciar el protagonismo especial el diario Levante-EMV, que verano a verano informó sobre un sinfín de actividades. Una parte de aquellas crónicas, noticias y entrevistas aparecen en los muros expositivos.
En ese acto, Joan del Alcàzar, en una clara referencia al tiempo actual, ha hecho una encendida defensa de la cultura y de la difusión del conocimiento, mientras Pepa Frau, en la misma línea, ha llamado a que no se pierda nunca «el espíritu rebelde y el alma inconformista de esta universidad».
Esta noche, poco después de la inauguración, ha tenido lugar en el jardín de la Marquesa la apertura de esta cuadragésima edición de la UEG, con intervenciones del alcalde Prieto y la rectora Mestre y la posterior conferencia de la oncóloca valenciana Ana Lluch.
Este año el lema es justamente «40 anys d’eficàcia universitària», y en estas cuatro décadas la UEG siempre ha intentado animar a una reflexión sobre el futuro. Mentes privilegiadas todos los ámbitos del saber han sido parte de sus carteles y miles de personas han estado en un sinfín de actividades culturales gratuitas.
El debate es el común denominador de toda esta aventura cultural y universitaria. Lo atestigua el primer lema que tuvo la UEG, allá por el año 1987, «El futur a debat». Es evidente que hoy podría repetirse sin sorprender a nadie.
El exconseller Soler coordina el curso sobre la financiación autonómica
Uno de los asuntos más interesantes que va a tratar esta Universitat d’Estiu de Gandia es la financiación de las comunidades autónomas, aspecto que siempre ha sido de actualidad, y más aún en una comunidad como la valenciana que siempre ha sufrido una infrafinanciación que ahoga sus capacidades. El curso, dirigido a estudiantes y al público en general, arranca el lunes próximo, y el coordinador es un experto en la materia, el exconseller de Hacienda de la Generalitat, Vicent Soler. En el curso, donde también colaboran los sindicatos UGT y CC OO, así como la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, participarán Diego Martínez, del departamento de Economia de la Universidad Pablo Olaivide de Sevilla, Núria Bosch, del departamento de Economia Aplicada de la Universitat de Barcelona, Francisco Pérez, del departamento de Análisis Económica de la Universitat de València y Santiago Lago, del departamento de Economía Aplicada. Universidad de Vigo. Todos ellos participarán en un debate y exposición de conclusiones el martes próximo, que también moderará el exconseller Soler y que tendrá lugar en la misma sede de la UV de Gandia, situada en la calle del Tossal.