
Ver más galerías relacionadas
Pilar Olaya
Ver galería >Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.T.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.T.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.B.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A,M.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.A.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.A.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.C.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.Q.P.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.Q.P.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Fernando Bustamante
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Fernando Bustamante
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.P.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Fernando Bustamante
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.P.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Fernando Bustamante
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
A.A.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad
Noticia guardada en tu perfil
Ver noticias guardadasCon motivo del Día Internacional de los Museos, que este año reflexiona sobre su papel en la comunidad, el Museo Nacional del Prado, junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, impulsa el proyecto “En un lugar de…”, que convierte calles y plazas de localidades de la zona cero de l'Horta Sud en un espacio de arte alaire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Massanassa, Quart de Poblet y Torrent, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad