El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El antes y después del impacto de la dana en Torrent
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.
El Ayuntamiento de Torrent encargó hace unos meses un diagnóstico de vuelos LiDAR una tecnología a través de drones que ha permitido analizar con precisión milimétrica el antes y el después de los barrancos más afectados por la dana, en especial el del Poyo, el de l’Horteta y la cañada de Pequé. Los primeros resultados de estos trabajos están disponibles para toda la ciudadanía a través del visor cartográfico habilitado en la web municipal https://geo.torrent.es , un espacio de consulta transparente y en constante actualización.