Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Asi son los frescos de la Parroquia de San Nicolas
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.
Esta joya barroca reune unos 2.000 metros cuadrados de frescos del artista Antonio Palomino, realizados por su discípulo Dionís Vidal en 1700. Ambos pintores están retratados en el muro situado a los pies de la iglesia junto al rosetón gótico de la entrada principal. Desde 1981 es Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico nacional y se la conoce popularmente como la Capilla Sixtina Valenciana.