El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Visita a la alquería Gaspar Bono de València, declarada Bien de Relevancia Local, junto al Botánico, tras la intervención arqueológica
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Las catas murales han permitido acotar la cronología del edificio
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Parte trasera de la alquería, recayente a un solar edificable de titularidad municipal
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Visita a la alquería Gaspar Bono de València tras la intervención arqueológica
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Los concejales de Cultura, José Luis Moreno, y de Servicios Centrales, Julia Climent, en la visita a la alquería protegida
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Elementos arquitectónicos al descubierto tras la intervención arqueológica
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
El interior de la alquería, propiedad municiapal desde 2016, está apuntalado
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
IMG-20250212-WA0041.jpg
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
Elementos arquitectónicos al descubierto tras la intervención arqueológica
A.V.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.
El Ayuntamiento de València presenta los resultados de la intevención arqueológica, previa a la rehabilitación, en la alquería de la calle Beato Gaspar Bono, edifificio Bien de Relevancia Local ubicado de ubicación estratégica entre los jardines del Botánico, las Hespérides y el futuro Jardín de Trini Simó. La alquería, de titularidad municipal, lleva años en espera de nuevosusos educativos y culturales para el barrio. Los arqueólogos han constado que el edificio ha pasado por cinco fases de evolución desde su construcción en el siglo XVI. Los concejales Julia Climent y José Luis Moreno han visitado hoy la alquería.