L'Horta Nord creció en 2.317 empresas en ocho años por el tirón del sector servicios

La construcción pierde casi el 49 % de sociedades, mientras que en la industria cierran 451 firmas

L'Horta Nord creció en 2.317 empresas en ocho años por el tirón del sector servicios

L'Horta Nord creció en 2.317 empresas en ocho años por el tirón del sector servicios

cèsar garcia | foios

El Consorcio del Pacto por el Empleo de l'Horta Nord (Pactem Nord), que preside el alcalde de Foios, Héctor Bueno, ha elaborado un amplio informe sobre la situación empresarial en esta comarca con la evolución desde septiembre de 2006. Según los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, en septiembre de 2014 existían en l'Horta Nord un total de 10.079 empresas, frente a las 9.982 de septiembre de 2013, por lo que se produce un incremento de 97 firmas en un solo año, mientras que en 2009 constaban 8.876 sociedades y en 2006 se contabilizaban 7.762.

Se observa un incremento global de 2.317 sociedades desde el año 2006 (ver tabla adjunta), debido al notable incremento de empresas en el sector servicios (hostelería, comercio, actividades administrativas, educativas, sanitarias, etc?) , que representa el 80,3 por ciento de las firmas de l'Horta Nord y que, a diferencia del resto de sectores económicos, ha crecido cada año, llegando casi a duplicarse el número de empresas en 2014 respecto de 2006: 8.095 frente a 4.912 en 2006, es decir, 3.183 empresas más. Así, el sector servicios, en el período comprendido entre el año 2006 y el año 2014, ha experimentado un crecimiento en el número de empresas superior al 60 %. «El crecimiento neto de industrias se produce casi exclusivamente en el sector servicios, pues en el resto de sectores, salvo el primario, se acumulan descensos importantes», se concluye en el detallado informe.

Según los datos analizados, se observa que el sector de la construcción es el que ha sufrido la reducción «más brusca» de firmas (616 cerradas), con la pérdida de casi un 50% de las empresas en el periodo 2006-2014, debido al estallido de la burbuja inmobiliaria. Este sector pasó de 1.264 empresas en 2006 a 625 empresas en 2013, mientras que en 2014 se produce un ligero repunte hasta situarse en las 648.

El sector industrial también ha sufrido la pérdida de un gran número de empresas en este mismo periodo con el cierre de 451 sociedades, si bien se constata una ligera mejoría entre el año 2013 y 2014, con 23 nuevas empresas. Prácticamente el 30% de las empresas de este sector ha clausurado su actividad desde el año 2006.

El sector primario, donde el 99,6% de las empresas son agrícolas, ha sufrido un descenso paulatino desde el año 2009 hasta el 2012, aunque llama la atención que en el año 2013 ha aumentado el número de empresas agrícolas hasta superar cifras de 2011, consolidándose esa línea ascendente en 2014, con la aparición de siete nuevas empresas respecto a 2013.

«En l'Horta Nord apreciamos una tendencia de crecimiento en el número de empresas en los últimos años, frente a un decrecimiento en el conjunto de la Comunitat Valenciana», se concluye en el documento del Pactem Nord.

Paterna, la ciudad más grande e industrializada con hasta cinco parques empresariales, está a la cabeza de empresas con 2.895, divididas en 2.373 negocios en servicios, 347 en industria y 170 en la construcción. El otro municipio con más sociedades es Alboraia (878 firmas), seguida de Burjassot (841), Puçol (639), Moncada (618) y Godella (606). En todas estas poblaciones es muy importante el peso del sector comercial y de servicios.

En cuanto a potencial industrial, Moncada sigue a Paterna en número de empresas con 109, seguida de Rafelbunyol con 94 y Alboraia con 94, Burjassot con 72 y Museros con 59. Los municipios con más sociedades agrícolas son Meliana (24), Alboraia (22), El Puig (21), Puçol (19) y Museros (15).

Desde septiembre del año 2009 a septiembre del año 2014, el número de empresas se ha incrementado en 1.203 firmas, pero el sector servicios aumentó el número de sociedades en 1.874, de manera que el 80,3% de las empresas pertenecen al sector servicios.

El análisis de Pactem Nord detalla esta trascendencia con un análisis más concreto del «subsector» comercial. Respecto a 2013, el comercio al por mayor ha experimentado en 2014 un incremento neto de 16 empresas, el del comercio al por menor ha perdido 4 empresas, mientras que la hostelería ha incorporado 35 nuevas firmas y el «de otros servicios» (seguros, finanzas, educación, consultorías, inmobiliarias?) ha perdido una firma. De esta manera el sector servicios, comparando datos interanuales (entre septiembre 2013-2014), ha experimentado un incremento de 54 empresas.

«El proceso de terciarización económica sigue en aumento, frente a la desaparición de empresas en el resto de sectores», se concluye en el informe. Cabe destacar que Rocafort y Godella, con un 94,2 % y un 92,7 %, respectivamente, son los municipios en los que la representatividad de las empresas del sector servicios sobre el total de las empresas registradas es mayor. Museros, con un 60,3%, y Bonrepòs i Mirambell, con un 62,1%, son los municipios en los que, aún siendo mayoritaria la presencia de empresas terciarias, es menor su porcentaje.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents