Las estructuras romanas del Alter en Torrent pertenecen a una zona de producción
Las excavaciones sacan a la luz pavimiento hidráulico y agujeros de depósito de grandes tinajas para almacenar posiblemente vino o aceite

Las estructuras romanas del Alter en Torrent pertenecen a una zona de producción
cèsar garcia | torrent
Los restos romanos documentados en la década de los años 80 del pasado siglo en la partida de El Alter, en Torrent, pertenecen a una estructura productiva que habría pertenecido a una villa de la época imperial romana, posiblemente dedicada a la producción de aceite o vino, según anunció ayer el ayuntamiento tras dedicir poner en valor los hallazgos en una parcela de unos 270 metros cuadrados.
El arqueólogo Javier Máñez explicó ayer a este periódico que, tras la excavación se han encontrado restos de pavimento hidráulico de mortero con losetas romboidales, así como cuatro muros, uno de ellos bastante grande. Aún falta excavar estas estructuras, mientras que también se pueden apreciar los dos agujeros donde se depositaban las dolias, grandes tinajas de almacenamiento. Asimismo se han hallado fragmentos de ánforas, tejas y una moneda de época imperial que ha ayudado a datar el yacimiento, que habría tenido una vigencia durante la etapa imperial hasta el siglo IV, aproximadamente, aunque su origen no se ha podido determinar.

Las estructuras romanas del Alter en Torrent pertenecen a una zona de producción
La directora general de Cultura, Marta Alonso, acompañada por la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, el concejal de Medio Ambiente, José Gozalvo, el arqueólogo Javier Máñez y el arquitecto Tirso Ávila visitaron la zona y observaron in situ los restos romanos.
«Para el consistorio es importante poner en valor los restos encontrados ya que suponen un nuevo aporte de información que servirá para reconstruir el Torrent de la época romana y poner en perspectiva la importancia del municipio en aquella época», aseguraron desde el gobierno local que preside Folgado. Estos vestigios de la época romana se unen a los encontrados en otros puntos como en el Mas del Jutge o el Barranc de l'Horteta.
Las excavaciones arqueológicas han concluido tras un mes de trabajos y el próximo paso será la consolidación de los vestigios encontrados. Así se trata de conservar los restos arqueológicos en un estado óptimo «recalzando las bases de las estructuras para evitar su hundimiento» y que puedan ser accesibles para la visita de los vecinos de Torrent en un futuro. Asimismo se ha vallado el perímetro de las estructuras para protegerlas lo máximo posible.
Próximas intervenciones
Con el fin de obtener más información de los restos para reconstruir el pasado romano de Torrent de la manera más fidedigna posible, se harán unas catas en los vestigios encontrados que servirán para determinar cuál era la función de esta industria productiva. Además, se pretenden hacer prospecciones en la zona con el objetivo de localizar más restos de esa época, ya que existe la posibilidad de que se pudiesen encontrar restos de asentamientos poblacionales o quizás alguna estructura hidráulica, si no han sido destruidos. Por otro lado, también sería importante determinar cuál fue el motivo de la localización de esta unidad productiva tan cerca del Pantano.
Suscríbete para seguir leyendo
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- El metro no regresará el 21 de junio
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Bajón en las notas de la PAU al suprimirse las facilidades de la pandemia
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- La mayor parte de la feria mortal de Mislata estaba montada en suelo privado y sin cobertura legal
- Siete meses de la dana: “Nos han cobrado 40.000 euros y seguimos sin puertas ni ascensor”