Puçol
La plaga del Tomicus obliga a la tala de 400 pinos en el paraje municipal de La Costera
AE-Agró denuncia las medidas para combatir el escarabajo por ser «demasiado agresivas» Se ha usado maquinaria pesada y cortado árboles secos sin insectos
celia soriano puçol
La plaga del escarabajo Tomicus ha dejado un balance de 400 pinos talados en el Paraje Municipal La Costera, en Puçol. Acció Ecologista-Agró ha denunciado que la intervención que se ha realizado por medio de una empresa subcontratada ha sido «demasiado agresiva» para el resto de vegetación y el suelo fértil de la montaña.
La asociación realizó una serie de propuestas para la actuación de la entidad privada que se ocupó de la plaga en este paraje, en el que las pinadas de Riotinto, ubicadas en el entorno del Aula Natura y el Aula Multiusos, son las que han recibido un mayor impacto.
Sin embargo, AE-Agró ha recalcado que en la intervención realizada durante las últimas semanas de noviembre y las primeras de diciembre, estas sugerencias no se han respetado. «Se han talado pinos secos sin presencia de insectos y se ha utilizado maquinaria pesada», anuncian desde la entidad. Además, añaden que los árboles muertos no se han reutilizado en la zona, sino que han sido vendidos como madera para abaratar los costes de la actuación. Un material que, en su lugar, podría haberse invertido en el mismo paraje de La Costera, en la construcción de vallas contra la erosión o como manto para cebos naturales. Finalmente, la tala de pinos se completó recientemente con la colocación de trampas para prevenir futuras infecciones a árboles sanos.
Esta asociación, que dio la alerta sobre la plaga el pasado mes de septiembre, ya detuvo las primeras medidas que pretendía realizar el Ayuntamiento de Puçol este octubre por razones similares a las que han acabado aconteciendo.
A pesar de este último acto contra la plaga que lleva meses asediando la masa forestal de l'Horta, la lucha todavía no ha concluido. En La Costera falta por actuar en pequeños focos, la mayoría de ellos de propiedad privada. Esta y otras zonas afectadas de la comarca como la del Vedat en Torrent, tardarán décadas en regenerar la masa forestal perdida hasta ahora.
Por el momento, la única solución, además de unas lluvias que aumenten la resistencia de los pinos ante la invasión de estos insectos, es la reforestación, que se espera conseguir a través de iniciativas como concentrar las plantaciones de árboles este año en los lugares más dañados y, sobre todo, gracias a la ayuda de cientos de voluntarios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Hallan el cadáver de un hombre junto a la V-30 en València