Pleno

Burjassot se declara municipio contra el maltrato y abandono animal

Emplaza al Gobierno central a que se prohíba el sacrificio como una alternativa al abandono

v. ruiz sancho burjassot

Burjassot es ya oficialmente «pueblo contra el maltrato y el abandono animal». Así lo acordó el pleno del ayuntamiento, en sesión celebrada el último martes de diciembre, tras aprobar por mayoría una moción presentada por el PSOE a través de su portavoz y concejala de Sanidad, Olga Camps, con la que el municipio muestra su repulsa a esta lacra social. «Cada dos minutos en España un animal es abandonado» de los 300.000 que se desamparan al año, denuncia el texto aprobado. La moción de los socialistas contó con los votos favorables del PP y de Compromís. EU, como en el resto de votaciones de la sesión, no tuvo otra opción que abstenerse ya que su concejala, Alicia Moreno, tomó ese día posesión del cargo y antes no pudo tener acceso a los expedientes.

Con esta iniciativa, el ayuntamiento solicita al Gobierno de España «la creación de una ley marco de Protección de Animales Domésticos que recoja los principios de respeto, defensa y protección de los mismos» que, como mínimo, contemple «prohibir el sacrificio de animales en los centros de recogida como única solución al abandono; establecer un adecuado control sobre los criaderos y la procedencia de los animales; actualizar las sanciones por abandono y maltrato animal, inhabilitando a los infractores para su tenencia», así como «promover la gestión por entidades de protección animal de los centros de acogida dependientes de la Administración». Asimismo el consistorio se comprometió a trasladar el contenido de la moción a las asociaciones de vecinos, clínicas veterinarias y sociedades protectoras de animales del municipio.

El documento aprobado advierte de que la inexistencia de una ley marco para proteger las mascotas causa que «cada comunidad autónoma regule según su criterio la tenencia de animales domésticos, lo que a su vez conlleva importantes vacíos legales, diferencias y carencias graves en lo referente a su protección». Además califica de ineficaces las legislaciones autonómicas a la hora de abordar la protección de las mascotas, ya que «promueven el control, la recogida y el sacrificio de perros y gatos sin tomar verdaderas medidas de prevención al abandono y la superpoblación de estos animales» cuyo destino, en muchos casos, son los centros de acogida que proporciona el Estado si antes «no perecen atropellados o por causa de enfermedad».

Según la moción, estos centros son «un recurso meramente paliativo» al encontrarse «desbordados por un flujo de entrada incesante, con medios y espacio insuficientes para atender tanta demanda». Como consecuencia, la mayoría de animales «son sacrificados si no aparece un adoptante adecuado antes de que se cumplan los plazos de permanencia mínimos».

Otro posible destino para los animales de compañía abandonados son las asociaciones protectoras, donde no se los sacrifica; sin embargo, «no pueden dar cabida a los miles de peticiones de ayuda urgente que reciben cada día para acoger nuevos animales encontrados».

Asimismo el ayuntamiento denuncia la ausencia de medidas eficaces para el control de la cría y venta de animales tanto autóctonos como procedentes del extranjero, «estimándose que el 80% se venden ilegalmente», lo que supone «un lucrativo negocio con amplios márgenes de beneficio sepultado bajo el manto de la economía sumergida» y que también «escapa al control fiscal».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents