El PSPV de Paterna pide la apertura de juicio oral contra el exalcalde por el caso Auditori

El auto de la jueza halla «indicios racionales de criminalidad» en la actuación de Agustí por contratar a dedo el proyecto del nuevo edificio del Musical - La magistrada emplaza al Fiscal y al socialista Sagredo a formalizar su escrito de acusación

cèsar garcia | paterna

El PSPV de Paterna anunció ayer que va a solicitar la apertura de juicio oral contra el exalcalde de Paterna, el popular Lorenzo Agustí, por un presunto delito de prevaricación administrativa en la adjudicación a dedo del contrato del proyecto del nuevo Auditori del Centro Musical Paternense, que fue denunciado ante la Fiscalía en septiembre de 2013 por parte del secretario general local del PSOE, Juan Antonio Sagredo.

Los socialistas, personados como acusación popular en el conocido como «Caso Auditori», formalizarán hoy mismo su escrito de acusación después de la apertura de un procedimiento abreviado por la jueza del juzgado de instrucción número 1 de Paterna, en el que advierte que de las diligencias practicadas «se desprende la existencia de indicios racionales de criminalidad que permiten, con la provisionalidad propia del momento procesal en que nos hallamos, imputar a Lorenzo Agustí hechos punibles» por la contratación «directamente» de la redacción del proyecto básico y de ejecución con el Estudio de Arquitectura Paterna por valor de 456.470,85 euros, «importe que estableció unilateralmente» la mercantil «sin que se produjera negociación alguna».

Ante los hechos por los que el exalcalde Agustí „dimitió el pasado julio por sorpresa en un pleno„ pudiera ser responsable de un delito de prevaricación administrativa tipificado en el artículo 404 del Código Penal, la jueza Nuria Martínez acuerda continuar las diligencias como procedimiento abreviado y por ello ha dado traslado de la causa al Ministerio Fiscal y a la acusación socialista para que, en el plazo de diez días soliciten, si lo entienden procedente, la apertura de juicio oral, formalizando el escrito de acusación o, por el contrario, el sobreseimiento de la causa.

Al margen de lo que acuerde el fiscal, los socialistas van a solicitar que se juzgue a Agustí porque el «concluyente» auto de la juez, dictado el pasado 12 de enero, «corrobora la denuncia efectuada por los socialistas ante la Fiscalía Anticorrupción». Para Sagredo, «es lamentable todo el daño que Agustí y el PP están haciendo al pueblo, menoscabando la imagen y la reputación del municipio y llevando el nombre de Paterna a numerosos procesos judiciales relacionados con delitos contra la administración pública». En este sentido, el dirigente socialista responsabilizó de esta situación al «mal uso y al abuso del cargo que ha realizado Agustí durante sus años como alcalde», sobre todo en cuanto a los contratos públicos se refiere, en los que «ha contravenido reiteradamente los principios básicos de contratación». Por ello, ante la posible apertura de juicio oral, los socialistas reclamaron que Agustí abandone la presidencia del PP de Paterna.

Según el relato de los hechos punibles que consta en el auto judicial, Agustí contrató directamente en diciembre de 2008 al estudio de arquitectos porque había urgencia en tener la redacción del proyecto del nuevo Auditori y centro de enseñanza para poder optar a la financiación del PlanE que puso en marcha el expresidente del Gobierno central José Luis Rodríguez Zapatero de cara a fomentar la inversión local. La mercantil presentó el proyecto básico y de ejecución el 19 de enero de 2009 «dando cumplimiento al contrato verbal celebrado y sin negociación alguna sobre el precio y sin que por parte del ayuntamiento se iniciase el expediente de contratación pertinente».

Por eso se afirma que no es hasta después de la contratación cuando el exalcalde „el 23 de enero firmó el decreto de inicio de los trámites„ somete su decisión a asesoramiento, control o fiscalización de los altos funcionarios (secretaria, oficial Mayor, interventor, letrado o jefa de contratación). «Todos ellos tuvieron conocimiento de la contratación del Estudio de Arquitectura Paterna con posterioridad a dicha contratación, sin por tanto tener la oportunidad de informar sobre el cauce o procedimiento adecuado para llevarla a efecto sin contravenir la legalidad vigente», precisa la jueza.

«El señor Agustí adoptó dicha decisión sin someterla a control ni fiscalización hasta que el contrato estaba consumado y por ende se había generado la obligación de pago para el Ayuntamiento, y ello a sabiendas de que la negociación del contrato con otros licitadores habría supuesto una mejora económica en las condiciones del contrato público adjudicado, el cual, a la vista de las circunstancias, fue celebrado en perjuicio de los intereses de los ciudadanos y en contra de la causa pública», concluye el auto, que advierte que el exalcalde contravino los «principios básicos de la contratación pública» como son el de publicidad y transparencia, así como el de eficiencia en la utilización de fondos públicos.

Desde Compromís se recordó ayer las otras imputaciones de Agustí, la alcaldesa Elena Martínez y otros cuatro ediles del gobierno del PP por la promoción de la zona franca. «Podemos decir que el año judicial se abre ya en Paterna, coincidiendo con el escenario electoral. El PP local se lo tenía que hacer mirar y mantener la línea roja de Fabra con los imputados, por higiene democrática, apartándolos de la futura lista al ayuntamiento del pueblo», destacó ayer el portavoz Juanma Ramón.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents