Catarroja

Guanyem emplaza a los partidos a definirse ante una posible confluencia

La plataforma organiza un debate con EU, Compromís, ERPV y Podemos, en el que el PSPV rechaza participar

laura sena catarroja

Cuáles son sus planteamientos ante la cita electoral municipal de mayo y cuál es su postura ante una candidatura de confluencia de las fuerzas de izquierdas. Éstas son las dos preguntas que Guanyem Catarroja planteará a todos los partidos de izquierdas existentes en la población en una mesa redonda que se celebra el día 28 de enero a las 19 horas en la Casa de la Cultura.

Participarán en este debate abierto representantes de Esquerra Unida, Compromís, Esquerra Republicana del País Valencià y Podemos, mientras que fuentes de la plataforma informan de que el PSPV-PSOE ha rechazado asistir.

La plataforma Guanyem Catarroja está formada por unas 30 personas, básicamente del ámbito de la cultura y la educación, cuyo objetivo es lograr la confluencia de la izquierda de cara a las municipales de mayo. Por el momento, este colectivo, impulsado entre otros por el cantautor Miquel Gil, no se ha planteado concurrir a los comicios de forma independiente sin el resto de fuerzas.

Ante su planteamiento, Esquerra Unida aprobó integrarse siempre que lo haga también Compromís. Por su parte, Podemos asiste a las reuniones de forma oficial y con mayor número de miembros desde que ha elegido su Consejo Ciudadano, mientras que Compromís es reticente hasta la fecha.

Mientras tanto, Guanyem funciona en cinco comisiones de trabajo —educación, economía y ecología, democracia y participación, democracia y políticas sociales y, por último, cultura, deportes, ocio y territorio— que tendrán que realizar un diagnóstico de la ciudad en esas materias y luego celebrarán talleres sectoriales con la colaboración de un experto para establecer líneas básicas. Con todo ello, elaborarán un decálogo que será su programa electoral si logran la confluencia, o servirá de documento marco para las formaciones políticas que quieran asumir sus planteamientos.

«Estamos educando en la participación y somos conscientes de que todo este trabajo es, en sí, un proceso de participación en sí mismo y, sobre todo, un proceso de aprendizaje ciudadano», valora Guanyem.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents