Paterna realizará las pruebas de resistencia del puente de La Coma

El ayuntamiento licita los trabajos de forma subsidiaria ante la negativa de la Universitat

Cèsar garcia Paterna

El Ayuntamiento de Paterna se va a hacer cargo de la contratación de las pruebas de carga del puente que existe sobre el corredor comarcal norte (CV-31) para comprobar en qué condiciones se encuentra de cara a utilizarlo para conectar el barrio de La Coma con la nueva urbanización que amplía el Campus Científico de la Universitat de València (UV).

El consistorio ha licitado estas pruebas ante la negativa de la Universitat a asumir el proyecto de adecuación de la infraestructura, porque la institución universitaria asegura que no le corresponde ese gasto, mientras que el ayuntamiento opina todo lo contrario porque esa conexión entraría dentro de las obligaciones del agente urbanizador del Plan Especial que amplió el campus científico y que era la propia UV. De hecho, la Universitat planteó en los juzgados un contencioso sobre esta competencia, después de que el consistorio exigiera hace un año por decreto la ejecución de la obra, que es una de las demandas históricas de los vecinos para mejorar la conexión de La Coma con Burjassot.

La concejala de Infraestructuras, María Villajos, explicó que el consistorio ha licitado las pruebas por un procedimiento de urgencia después de que haya tenido el visto bueno de la Conselleria de Infraestructuras, que es la que debía autorizar, porque al ser un puente construido hace décadas —cuando se ejecutó el corredor— no estaba claro quién tenía la competencia para actuar. «Se realizarán las pruebas para ver en qué condiciones está el puente y si está bien para el paso de vehículos y personas, luego se acometerá su adecuación», explicaba Villajos, que añadió que ese gasto se asume de forma subsidiaria ante la demanda vecinal, pero luego se girará el recibo a la Universitat.

El ayuntamiento se va a mantener firme en exigir el pago a la UV porque entiende que todo plan urbanístico debe garantizar las conexiones interiores con el entorno, en este caso con La Coma. En este caso, el Plan Especial exigía disponer de un vial de conexión entre el barrio y la zona universitaria. Así se preveía en un escrito dirigido a la Universitat en junio de 2013. La ampliación del campus se ejecutó en una superficie de más de 130.000 metros cuadrados, con 12.000 m2 de aceras y viales, un gran bulevar ajardinado de 10.000 m2 además de otros 14.000 m2 de zona verde, quedando alrededor de 100.000 m2 para parcelas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents